Julio Hazim expone la cruda verdad: ¿Depende RD de la mano de obra haitiana?

Julio Hazim ofreció una profunda reflexión sobre la realidad laboral y social de la República Dominicana, destacando la dependencia del país en la mano de obra haitiana para sectores clave como la construcción y la agricultura.

Hazim señaló que, a diferencia de otras migraciones históricas, como la española, donde los inmigrantes trajeron consigo a sus familiares y fomentaron negocios propios que se replicaron, la migración haitiana tiene una dinámica diferente. “Si no fuera por la migración haitiana, sería imposible la cantidad de viviendas que se están construyendo actualmente ni la producción agrícola, por ejemplo, en Constanza,” afirmó. Destacó que acciones como las redadas migratorias en esa región paralizarían el sector alimentario nacional, pues gran parte de los vegetales que consumen los hoteles y supermercados dependen directamente de esa mano de obra.

Además, Hazim comentó sobre la situación internacional, señalando la complejidad de la migración en Estados Unidos y los impactos de las políticas migratorias de Donald Trump en la agricultura, donde la mano de obra manual es insustituible. Mencionó que la expulsión de migrantes podría afectar la producción de alimentos y beneficiar a la agricultura mexicana, lo que a largo plazo repercutiría en la economía estadounidense.

El analista también hizo una reflexión sobre la vulnerabilidad ante tragedias y accidentes fatales, como el reciente desplome de un avión en India y la explosión de un avión privado en República Dominicana, recordando que la vida no tiene precio y que muchas veces el destino se manifiesta en sucesos inesperados.

Finalmente, Hazim criticó la capacidad limitada de la justicia para atender todos los problemas sociales y destacó la necesidad de que los gobiernos faciliten condiciones para que los ciudadanos puedan sobrevivir y salir adelante en medio de las múltiples dificultades que enfrentan diariamente.