Julio Hazim: “En esta guagua hay caballeros, lo que no hay es asientos”

En su más reciente intervención, Julio Hazim inició expresando condolencias por el fallecimiento de don Ramón Polonia “Moncho”, ocurrido tras 40 días de internamiento. También agradeció obsequios y publicaciones recibidas de figuras como DiAka, Emely Tenis y Luis Acosta Moreta, “El Gallo”, resaltando sus aportes desde el periodismo, la locución y la política.

Hazim destacó titulares del día, entre ellos la muerte del obispo episcopal Telésforo Isaac, y la urgencia de aprobar el Ministerio de Justicia. A propósito de SENASA, criticó lo que denominó una campaña malintencionada contra la institución y defendió su eficiencia, para lo cual utilizó una anécdota: “Aquí hay caballeros, lo que no hay es asientos”, señalando que el problema no es estructural, sino de falta de fondos.

Cuestionó la transformación de la Ciudad Colonial, acusando al Ministerio de Turismo de priorizar la publicidad en lugar de culminar las obras. Reconoció que el ministro David Collado ha sido íntegro en la administración de fondos, pero opinó que la percepción pública está por el suelo y la ejecución no convence.

También abordó la situación fronteriza con Haití, la salud pública, y la autosuficiencia alimentaria, señalando que el país no tiene capacidad total para cubrir todas las necesidades de su población y de los haitianos que cruzan diariamente. Lamentó la sobrecarga del sistema nacional y la dependencia de importaciones.

En el ámbito político, mencionó el caso de difamación entre Faride Raful y Ángel Martínez, así como la falta de claridad del presidente Abinader para decidir entre sus funcionarios-candidatos. Según Hazim, los verdaderos retos del país —SENASA, salud, alimentación, infraestructura— se resumen en una sola causa: “no es que falte voluntad, es que faltan recursos”.

Cerró con un llamado a la responsabilidad mediática y a no caer en la desinformación o propaganda disfrazada, mientras reafirmó su postura crítica pero equilibrada: “No somos relacionistas públicos del gobierno”.