Julio Hazim: “El PRM es gobierno, la Fuerza del Pueblo es un candidato y el PLD no tiene líder”
Julio Hazim afirmó que el panorama político dominicano atraviesa una recomposición profunda en la que, según su lectura, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) actúa como fuerza de poder, la Fuerza del Pueblo gira alrededor de un solo liderazgo y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) permanece sin figura competitiva. Sus declaraciones fueron ofrecidas durante su intervención del jueves 13 de noviembre, en la que además cuestionó la falta de debates institucionales sobre los principales problemas nacionales.
Hazim criticó que en el país predominan discusiones mediáticas sobre temas secundarios mientras universidades, partidos, gremios empresariales y organizaciones civiles evitan convocar estudios serios sobre asuntos estructurales, como la reforma del sistema electoral, el voto en el exterior, el financiamiento político o el manejo de las apuestas. Señaló que varios de estos temas se mantienen sin avances debido a los intereses involucrados.
Al referirse al ámbito deportivo, el comentarista recordó que en ocasiones se han protegido escándalos para evitar daños al béisbol profesional, destacando que la disciplina se sostiene en la intención de sus dueños de “ganar y no buscar beneficios económicos”. En ese sentido, cuestionó designaciones como la de un banquero de apuestas al frente de la Lotería Nacional, así como la falta de tratamiento legislativo a los proyectos vinculados al sector.
Hazim también abordó tensiones dentro de la Iglesia Católica, mencionando episodios relacionados con figuras episcopales, y criticó que no se estudien públicamente los hechos que han marcado la institución en los últimos años. Indicó que existen actores con información detallada sobre ese período que aún no han documentado su experiencia.
Al analizar la política partidaria, sostuvo que los procesos electorales actuales se ven influenciados por figuras con capacidad económica incluidas en boletas para fortalecer estructuras. Señaló que Estados Unidos ha utilizado delaciones de narcotraficantes como herramientas de presión política y diplomática, y cuestionó la orientación reciente de la embajada estadounidense en el país.
Respecto al entorno histórico, el comentarista comparó la conflictividad del siglo XIX y la rigidez del régimen de Trujillo con las dinámicas actuales, donde —según explicó— la acusación de corrupción funge como mecanismo moderno de eliminación política.
Sobre los últimos 40 años, Hazim recordó casos bancarios y económicos en los que —según dijo— su programa adoptó posiciones que consideraba justas, aunque fueran impopulares. Mencionó situaciones como las de Leonel Almonte, Ramoncito Báez, Baninter, Bancrédito y otros episodios de crisis financiera.
En su visión del presente político, aseguró que el PRM utilizó los casos judiciales contra dirigentes del PLD para equilibrar la competencia electoral, y que la Fuerza del Pueblo capitalizó parte de ese proceso. De igual forma, afirmó que Leonel Fernández es actualmente la figura con más condiciones para ganar unas próximas elecciones frente a cualquier otro aspirante visible.
Hazim indicó que, aunque el gobierno actúa “de buena fe”, enfrenta problemas que superan su capacidad de resolución. También comentó la reunión de líderes regionales sobre Haití, señalando que no se han discutido públicamente aspectos como el incremento de nacimientos de ciudadanos haitianos en territorio dominicano o la laxitud de políticas migratorias anteriores.
En el plano económico, valoró el impacto de empresas que generan decenas de miles de empleos y destacó la importancia de los sectores productivos en la estabilidad nacional. Durante el programa, además, dio lectura a un relato titulado Sucesos en la hacienda, utilizado como analogía para ilustrar dinámicas de administración, liderazgo y conflictos internos en un territorio ficticio de 48,000 tareas.

