Julio Hazim: “El país se merece una gestión positiva, no desperdiciemos la experiencia”

Julio Hazim inició su comentario reconociendo que los problemas de la República Dominicana son los mismos de siempre y que la lista de retos no ha cambiado en décadas. Sin embargo, dijo que hoy prefiere ver el lado bueno: la subida del dólar beneficia al turismo y a los productores de divisas; la escuela pública ofrece desayuno, almuerzo y materiales a los estudiantes; la salud está cubierta en hospitales estatales; y el país recibe préstamos porque es solvente. “Este país es un paraíso, nos quejamos por gusto”, afirmó con tono optimista.

Hazim recordó que el poder no otorga sapiencia: el jefe es quien nombra, paga y vota, pero a la vez puede ser removido. Relató anécdotas de expresidentes, desde Bush padre hasta historias locales, para ilustrar que, más allá de la grandeza del cargo, el poder es pasajero.

En este contexto, propuso al Presidente escuchar a personas con experiencia acumulada y sin aspiraciones políticas, que podrían aportar soluciones prácticas en los tres años de gobierno que restan. Habló de 50 nombres, entre ellos expresidentes, exjueces, empresarios, médicos, diplomáticos y hasta exreclusos con conocimiento de primera mano sobre el sistema carcelario. Citó a Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, con sus intereses políticos; Milton Ray y Jorge Subero; Kiko Tabar; los Albuquerque; José Joaquín Puello; Vincho Castillo; José Israel Cuello; Bolívar Sánchez; Pedro Brache; Manuel Estrella; Félix García; Fernando Capellán; Aníbal de Castro; Virgilio Alcántara; Víctor Grimaldi; Papo Menéndez; Abraham Hazoury; González Bunster; Armando Rodríguez; Sigfrido Pared; Pedro de Moya; Roberto Santana y otros. Incluso mencionó que personas como Risik y Carbón, que pasaron ocho años en prisión, conocen mejor que nadie las interioridades del sistema penitenciario.

“Estas son personas que no necesitan un empleo, pero que en una conversación le pueden resolver problemas al país que costarían millones a cualquier consultor extranjero”, aseguró Hazim.

También habló del deterioro del liderazgo tradicional: “Ya no están Peña, Balaguer, Bosch, ni el cardenal. Hay una ausencia de liderazgos fuertes”. Valoró figuras jóvenes como Lobatón, el hijo de Peña Gómez y Carolina Mejía, de quien dijo que “está mejor preparada que su padre para ser presidenta”.

En medio de su comentario, Hazim elogió al recién nombrado obispo Ruiz, quien en el pasado salvó el patrimonio de la Iglesia en conflictos legales delicados.

El apagón en el Aeropuerto de Las Américas

Sobre el apagón en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Hazim recordó el origen de la concesión a Aerodom y la posterior participación de AENA, la empresa pública española que gestiona decenas de aeropuertos en el mundo. Cuestionó la falta de transparencia en la administración, señalando que el aeropuerto es un área de seguridad nacional que nunca debió fallar en el suministro energético.

“Un aeropuerto es un mundo en sí mismo: aduanas, migración, seguridad, diplomacia, carga, combustible, alimentos, equipajes. Un apagón pone en riesgo vidas, no solo genera retrasos. Se habla de 30 vuelos afectados. Eso es gravísimo”, puntualizó.

Otros temas nacionales e internacionales

Hazim comentó la costumbre de algunos presidentes de dar “banda suelta” a funcionarios y financistas de campañas que después exigen cargos políticos, comparándolo con lo ocurrido entre Donald Trump y Elon Musk.

En noticias de actualidad, citó que la Procuradora Jenny Berenice Reinoso pidió al Congreso aprobar un anteproyecto de ley para proteger a víctimas y testigos; que República Dominicana es país anfitrión en la feria internacional de turismo IFTM Top Resa en París; y que la aerolínea Arajet planea abrir rutas hacia Los Ángeles y Houston en 2026.

Cerró con un segmento de consejos para personas mayores, extraídos del libro El muro de los 80 años: no quedarse en casa, disfrutar lo que se come, vivir con cuidado, mantener actividades que den alegría, y sobre todo “decir lo que se siente, porque a veces cambiar de opinión también está bien”.