Julio Hazim critica la economía dominicana y el rol del comercio chino

Julio Hazim abordó en su programa varios temas críticos que afectan la economía dominicana, destacando la creciente influencia del comercio chino, el impacto de los salarios mínimos, y las desigualdades en la distribución de recursos. Según Hazim, estos factores están entrelazados con el déficit económico de las familias y la informalidad laboral, lo que perpetúa una economía subterránea difícil de regular.

Hazim señaló que “en los últimos 40 años, los políticos han abandonado la costumbre de ofrecer programas de gobierno mínimos porque saben que son incumplibles”. Asimismo, denunció que el costo de la canasta básica sigue siendo inaccesible para la mayoría de los trabajadores, quienes enfrentan un déficit mensual de RD$724 para cubrir la canasta más económica.

Sobre el comercio informal, criticó cómo muchas empresas prefieren operar sin formalizarse, lo que permite evadir impuestos, y afirmó que, en ocasiones, los ingresos de quienes trabajan en este sector superan a los de los empleados formales. “El informal gana más que el que fue a la universidad”, subrayó.

Hazim también se refirió al comercio chino, cuestionando sus prácticas y ventajas económicas, que, según él, desequilibran el mercado local. Afirmó que estas dinámicas perjudican a las pequeñas y medianas empresas dominicanas, que enfrentan competencia desleal y dificultades para competir con productos importados de menor costo.