Julio Hazim critica el rol de los medios y la falta de liderazgo político en el inicio del 2025

Julio Hazim realizó un análisis sobre diversos temas sociales y políticos, destacando el impacto de los medios de comunicación y los desafíos de liderazgo en la República Dominicana.

Hazim señaló que los medios han sido utilizados principalmente para abaratar costos de campañas políticas y como herramientas de promoción gratuita para los políticos, subrayando que pocas veces se reconoce este aporte. También lamentó que las propuestas emitidas desde los medios sean generalmente ignoradas por los gobiernos, lo que refuerza una percepción de desinterés hacia las iniciativas opositoras.

En otro punto de su comentario, Hazim recordó un episodio simbólico entre los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández durante una transición presidencial, vinculándolo a la importancia del respeto institucional. Además, comparó la situación con ejemplos internacionales como la transición de poder en Estados Unidos, destacando la relevancia de los expresidentes como figuras influyentes, pero poco aprovechadas en el país.

Al abordar el problema del tránsito en la capital, propuso medidas simples pero efectivas, como reubicar empleados de empresas según su lugar de residencia y escalonar horarios laborales para reducir el congestionamiento vehicular. También expresó escepticismo sobre el impacto de declarar el 2025 como “Año de la Solución Vial”, planteando que más que títulos, se necesitan acciones concretas y sostenibles.

Finalmente, Hazim criticó la falta de propuestas claras y creíbles por parte de los aspirantes a la presidencia, sugiriendo que el país necesita líderes independientes, con capacidad y sin dependencia económica, que presenten soluciones a problemas estructurales como energía, migración y transporte. “No basta con discursos; se necesitan respuestas claras para los retos del día a día”, concluyó.