Julio Hazim: cierre del gobierno de Trump, el caso Donald Guerrero y el futuro de la democracia
Julio Hazim abordó en Revista 110 una amplia reflexión sobre la coyuntura internacional y nacional, vinculando el cierre del gobierno de Donald Trump, el caso Donald Guerrero y la crisis de legitimidad democrática que atraviesan los países del hemisferio.
Hazim explicó que el cierre administrativo del gobierno estadounidense, provocado por el desacuerdo entre republicanos y demócratas, “afectará a más de 750 mil empleados federales y costará 400 millones de dólares diarios”, destacando que se trata de un síntoma de la fragilidad política en las democracias modernas.
En ese contexto, señaló las contradicciones de la política exterior norteamericana, que simultáneamente pide ayuda internacional para Haití mientras impone sanciones que afectan su economía:
“Trump gobierna para los suyos, no para el mundo; pero en su exceso comete errores que impactan a todos los países del Caribe”, apuntó.
Hazim también se refirió al inicio del juicio contra el exministro de Hacienda Donald Guerrero, señalando que su caso fue “seleccionado para ejemplarizar la lucha contra la corrupción”, aunque advirtió que la justicia dominicana sigue marcada por intereses políticos y dependencias cruzadas entre los tres poderes del Estado.
En su análisis nacional, el comunicador valoró el anuncio del presidente Luis Abinader sobre la titulación de tierras en parques nacionales, pero llamó la atención sobre los riesgos de “legalizar ocupaciones irregulares” en áreas protegidas. Asimismo, comentó la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas en Punta Cana, interpretándola como una señal de alineamiento con la política exterior de Estados Unidos.
En la segunda parte de su comentario, Hazim leyó fragmentos de su discurso en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), donde fue reconocido por su trayectoria. En esas palabras advirtió que el país enfrenta una crisis de valores cívicos y de comprensión del sistema democrático:
“El dominicano actual no sabe lo que es la democracia. Delegamos el poder, pero luego dormimos. La democracia no se sostiene con ciudadanos dormidos.”
Con preocupación, el doctor Hazim recordó que la corrupción ya no indigna a la sociedad:
“La percepción de la corrupción ha bajado no porque haya menos corrupción, sino porque ya no le importa a nadie.”
Finalmente, exhortó a los jóvenes dominicanos a asumir un rol activo:
“El dominicano del futuro debe superar la corrupción cultural, exigir transparencia y defender el dinero público. La educación debe incorporar inteligencia emocional y valores, no solo tecnología.”
Hazim cerró su intervención con un llamado a “recuperar la esencia del pensamiento democrático” y a “formar ciudadanos críticos y valientes que no esperen todo del Estado, sino que vigilen su funcionamiento”.