Julio Hazim analiza la corrupción, el narcotráfico y el poder político en República Dominicana

Julio Hazim abordó en su espacio Revista 110 una serie de temas sensibles vinculados a la corrupción, el narcotráfico y las estructuras de poder político en el país, destacando que muchos de los casos recientes no representan una novedad, sino la repetición de viejos esquemas bajo nuevos nombres.

Hazim comentó la reciente publicación de un medio nacional sobre funcionarios involucrados en tráfico de drogas, señalando que este tipo de hechos “no es nuevo”, y recordó que incluso existen legisladores con intereses directos en negocios como las bancas de apuestas. En ese contexto, hizo referencia a su encuentro con el fallecido narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo y al testimonio del también convicto Rolando Florián Féliz, destacando cómo el dinero del narcotráfico se ha infiltrado en distintos sectores, incluyendo el de la construcción.

“El dinero sucio se ha mezclado con la economía formal”, advirtió, señalando que ya no es común ver proyectos financiados por bancos nacionales, sino por fondos de origen dudoso. “La capital está llena de torres, pero ya no dicen ‘financiada por el Banco Popular’, sino por capitales oscuros”, expresó.

El veterano comentarista también se refirió al rol del Ministerio Público, reconociendo la capacidad y disciplina de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, aunque consideró que su trabajo “no ha tocado los intereses del presidente ni de su entorno político”.

Sobre los grandes proyectos de infraestructura, Hazim defendió la calidad de empresas como Acero Estrella, criticando lo que calificó como campañas mediáticas injustas. Recordó además a figuras históricas de la ingeniería y la construcción dominicana, resaltando la durabilidad de sus obras.

En su análisis político, afirmó que los casos de corrupción del actual gobierno no han llegado a la justicia y advirtió que, cuando el presidente decida “dar un ejemplo”, debe hacerlo con prudencia para evitar procesos inconclusos.