Julio Hazim Analiza: El Intrincado Caso de Jochi Gómez y las Influencias Políticas Tras su Libertad Condicional

Julio Hazim abordó el controversial caso de Jochi Gómez, resaltando las conexiones políticas y empresariales que parecen influir en su situación judicial. Gómez, imputado en el caso Camaleón, recibió recientemente libertad condicional, una decisión que Hazim asocia con el impacto de sus vínculos internacionales y locales.

Jochi Gómez, hijo de un reconocido productor televisivo y experto en tecnología aplicada al transporte, ha desarrollado sistemas innovadores en la modernización de licencias de conducir y semáforos inteligentes, los cuales, según Hazim, también le otorgaron acceso a información sensible que compartía con altas esferas gubernamentales. Esto habría facilitado su incursión en negocios clave gracias a su cercanía con líderes políticos, incluyendo exmandatarios.

Hazim mencionó la visita reciente de Mike Pompeo, exsecretario de Estado de EE. UU., traído al país por Gómez para una conferencia. Este movimiento, según el analista, pudo haber influido en la decisión inicial de otorgarle libertad condicional ante la posible reelección de Donald Trump, donde Pompeo se perfilaba como un potencial miembro del gabinete. Sin embargo, al conocerse que Pompeo no ocupará un cargo en el hipotético gobierno de Trump, las autoridades judiciales dominicanas estarían reconsiderando la situación del imputado.

El caso también generó polémica por las acusaciones del Ministerio Público, que incluye supuesta violación a la Ley 631 sobre armas. Gómez, conocido por poseer una amplia colección de armamento, habría enfrentado nuevos señalamientos relacionados con alteraciones técnicas en algunas armas, lo que complicaría su defensa.

Hazim vinculó estas dinámicas con patrones recurrentes en casos de alto perfil, criticando la inconsistencia del sistema judicial dominicano. Señaló cómo otros implicados, como Hugo Veras y Pedro Padovani, han sido liberados rápidamente, mientras que a antiguos funcionarios de la administración pasada se les impuso la prisión preventiva de 18 meses casi de manera automática.

El analista concluyó comparando la situación con la caótica canción “Burundanga” de la Sonora Matancera, destacando el desorden y la falta de claridad en los procesos judiciales. Hazim subrayó la necesidad de mayor transparencia en los casos de corrupción y el impacto de los intereses políticos en las decisiones judiciales.