Julio Hazim advierte que investigar sin conocimiento podría “salcochar” el proceso en Senasa

Julio Hazim advirtió que la investigación anunciada sobre presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) podría derivar en un “proceso salcochado” si no es conducida por expertos que dominen el funcionamiento del sistema de salud y la seguridad social.

Durante su intervención del miércoles —día dedicado a temas sanitarios en su programa Revista 110— Hazim explicó que el país enfrenta una denuncia compleja que involucra servicios ofrecidos a más de un millón de afiliados por un monto que ronda los 64 millones de pesos mensuales. Señaló que el debate público se ha centrado en la cifra económica, sin analizar con profundidad los términos del contrato ni la estructura técnica del servicio contratado.

Recordó que Senasa opera dos vertientes: la ARS contributiva, que compite con las aseguradoras privadas, y la ARS subsidiada, financiada por el Estado para asegurar a la población vulnerable. Afirmó que ambas áreas “sustituyen funciones esenciales de la salud pública”, pero enfatizó que requieren evaluación especializada para evitar decisiones injustas o desorientadas.

Hazim subrayó la importancia de que la investigación sea dirigida por peritos, como se hacía tradicionalmente en los procesos judiciales, y comparó la situación con el manejo profesional de la crisis bancaria, donde fiscales y jueces fueron capacitados por el Banco Central para comprender la materia. Advirtió que, sin un abordaje similar, “terminará en un desastre total”.

El comunicador también criticó la falta de auditorías previas, recordando que en la Cámara de Cuentas reposan cuatro solicitudes emitidas por la administración pasada que no fueron procesadas. Asimismo, enfatizó que la discusión pública ha ignorado el rol central del personal médico dentro del sistema, mencionando que históricamente los problemas de salud en el país requieren conocimiento profundo y no aproximaciones improvisadas.

Durante la transmisión, Hazim aprovechó para revisar el historial de su programa, resaltando el trabajo de colaboradores especializados como el fallecido doctor Hann en materia de salud, y el licenciado Andrés Terrero en temas de auditoría y Cámara de Cuentas. También conectó el análisis con el contexto internacional, incluyendo la presencia de autoridades estadounidenses en el Caribe, las tensiones en Venezuela y otros temas geopolíticos abordados en la edición.

Hazim concluyó que la lucha contra la corrupción es necesaria, pero insistió en que debe ejecutarse con rigor técnico y sin presiones políticas, para evitar que se distorsione un proceso que, según afirmó, toca áreas sensibles del sistema de salud dominicano.