Inicio escolar en RD: un desafío rutinario que nunca se soluciona
Yunior Espinosa calificó el inicio del año escolar 2025-2026 como un “desafío rutinario que nunca se soluciona” en República Dominicana. Según explicó, lo que debería ser un proceso planificado y fluido se convierte cada agosto en una carrera contra el tiempo marcada por deficiencias de organización y logística.
Espinosa señaló que, pese a que se conocía desde junio que el año escolar comenzaría el 25 de agosto, aún persisten problemas básicos. Por ejemplo, de los 2.6 millones de estudiantes convocados, solo 986,477 habían recibido sus kits escolares del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), lo que representa apenas un 57% de cobertura. “Eso significa que un 43% de alumnos inician las clases sin los útiles básicos, lo que evidencia la falta de planificación”, criticó.
El comentarista también cuestionó la pertinencia de adelantar tanto el inicio de clases, recordando que antes el calendario arrancaba en septiembre. Sugirió evaluar si el incremento de horas lectivas realmente se traduce en mejores resultados académicos, considerando además el impacto económico en transporte y alimentación escolar.
Sobre la denuncia de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que afirmó que al menos 30 centros educativos no estaban en condiciones de abrir, Espinosa pidió una investigación seria. Aunque la Regional 12 del Ministerio de Educación negó la información, el analista consideró insuficiente el desmentido: “No puede quedarse ahí; si la ADP hizo un levantamiento, se debe verificar. Sería grave que una denuncia así fuera desestimada sin pruebas claras”.
Finalmente, Espinosa abordó el tema del presupuesto complementario, advirtiendo que cada año el gobierno necesita recursos adicionales para cerrar sus compromisos. Criticó la contradicción del Ministerio de Hacienda, que antes reclamaba urgencia en una reforma fiscal y ahora asegura que no hay crisis, lo que a su juicio refleja la resistencia de sectores privilegiados a perder beneficios en un eventual pacto fiscal progresivo.