Ignacio Joga Issa: “La depredación de los ríos pone en riesgo la seguridad nacional y alimentaria del país”

El presidente de la Fundación Mundo Verde, Ignacio Joga Issa, advirtió que la República Dominicana enfrenta una crisis ambiental de magnitudes alarmantes debido a la constante depredación de sus cuencas hidrográficas. En una intervención en el programa Revista 110, Joga aseguró que el país vive “un estado de emergencia ambiental” que compromete directamente la seguridad nacional y la autosuficiencia alimentaria.

Joga denunció que ríos como el Ocoa, el Nizao y el Yuna están siendo gravemente afectados por actividades humanas como la tala ilegal, el conuquismo descontrolado, la siembra de aguacates en zonas protegidas y la extracción masiva de agregados. Indicó que ya existen más de 70 puentes en el país bajo los cuales no corre agua, y que incluso el emblemático río Ocoa ha desaparecido en algunos tramos.

“La seguridad alimentaria comienza con el agua, y sin agua no hay arroz ni agricultura”, expresó. Señaló que el cultivo de arroz, aunque actualmente no se ha visto limitado por falta de agua gracias a las presas construidas en gobiernos anteriores, podría estar en riesgo si continúa la destrucción de las fuentes hídricas.

Joga recordó que la fundación que preside, con más de 37 años de trabajo, ha realizado reforestaciones, charlas educativas y donaciones de árboles en todo el país, pero también ha tenido que enfrentarse a autoridades y sectores que permiten o fomentan la destrucción ambiental. “En Rancho Arriba fui declarado persona no grata por denunciar la tala en la cabecera del río Yuna”, reveló.

Asimismo, denunció públicamente a la empresa JM Constructora, la cual, según sus declaraciones, extrae de forma descontrolada material del río Nizao, contribuyendo al deterioro de ese importante afluente. “Lo que se debe utilizar es material de cantera, no de los ríos”, sentenció.

En respuesta a cuestionamientos sobre si el medio ambiente es un obstáculo para el desarrollo agrícola, Joga fue claro: “No hay contradicción entre producción y sostenibilidad, pero sí hay consecuencias si no protegemos el entorno”. Afirmó que mecanizar el campo no es incompatible con el medio ambiente, pero que la crisis del agua sí podría limitar seriamente la producción si no se detiene la deforestación.

El ecologista hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader, al Ministerio de Medio Ambiente y a toda la sociedad dominicana a cumplir y hacer cumplir la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente, subrayando que la verdadera garantía de futuro para la nación es el cuidado integral de sus ríos, bosques y montañas.

“La corrupción ha impedido que se invierta adecuadamente en la protección de nuestras cuencas. Si controlamos eso y sembramos árboles en vez de destruir, aún estamos a tiempo”, concluyó.