Hipólito Mejía y la Crisis de Liderazgo: Un Comentario de Julio Hazim

Julio Hazim expresó fuertes opiniones sobre la influencia y el poder del ex-presidente Hipólito Mejía en la política actual de la República Dominicana. Hazim subrayó la responsabilidad de Mejía en la situación actual, calificándolo como mentor y autor de las circunstancias que el país enfrenta. Según Hazim, es innegable la gran cuota de poder que aún mantiene Mejía, lo cual, en su opinión, debería ser liberada para permitir que otros sigan su propio camino político.

Hazim también comentó sobre la reciente utilización de un informe superficial relacionado con el ántrax en Haití, calificándolo como una barrera sanitaria injustificada. Argumentó que el gobierno dominicano, por miedo a Estados Unidos, no puede cerrar la frontera por completo y ha utilizado el pretexto del ántrax para justificar un cierre parcial. En su análisis, señaló que el ántrax no representa una epidemia en Haití y que su utilización como excusa es un intento de controlar la inmigración de manera encubierta.

En términos de deportaciones, Hazim denunció irregularidades en los operativos, sugiriendo que el número de inmigrantes deportados es significativamente menor al número arrestado. Este manejo, según él, indica una falta de seriedad y transparencia en las políticas migratorias.

Hazim, además, expresó su preocupación por el ambiente político actual, temiendo que sus comentarios, aunque fundamentados en su experiencia, puedan ser malinterpretados o causar desánimo. Sin embargo, defendió su derecho a expresarse y compartir sus observaciones, destacando la importancia de un diálogo abierto y honesto sobre los desafíos que enfrenta el país.

Finalmente, Hazim tocó el tema de la separación de poderes, mencionando un reciente desliz del presidente Luis Abinader al instar al poder legislativo a agilizar sus trabajos. Según Hazim, aunque Abinader busca impulsar reformas, el congreso aún está atrasado en adecuar leyes importantes, lo que debería ser una prioridad antes de cualquier modificación constitucional.