Giovanni Morillo: “El poder en RD se hereda; la política está comprada por el dinero”
El analista político, abogado y comunicador Giovanni Morillo afirmó que la estructura del poder en la República Dominicana responde a una lógica hereditaria y económica, más que a la meritocracia o la voluntad popular. En sus declaraciones aseguró que “el poder en este país se hereda, y la política está comprada por el dinero”, una crítica que refleja la creciente desconfianza de los ciudadanos hacia los partidos tradicionales y la forma en que se eligen las autoridades.
Morillo explicó que gran parte de la clase política dominicana surge de círculos familiares, empresariales o de favores económicos, lo que limita el acceso de nuevos liderazgos independientes. “En la mayoría de los casos, los puestos se obtienen por vínculos o inversiones, no por capacidad ni compromiso con el pueblo”, expresó. Asimismo, advirtió que el financiamiento político se ha convertido en una barrera de entrada para los jóvenes y líderes comunitarios con vocación de servicio, quienes no cuentan con los recursos necesarios para competir en igualdad de condiciones.
Durante su participación en el programa VISIÓN RDN, conducido por Ariel Lara, Morillo realizó un amplio análisis sobre la degradación del sistema político y la influencia del dinero en la toma de decisiones públicas. Según el analista, el problema no solo radica en los partidos, sino también en la cultura ciudadana, donde el clientelismo y el intercambio de favores siguen siendo moneda corriente en cada proceso electoral
El también abogado subrayó que es necesario revisar el modelo de financiamiento electoral y establecer mecanismos más estrictos de transparencia, para evitar que los intereses privados dominen la agenda pública. A su juicio, la política dominicana se encuentra en un punto de inflexión que exige reformas profundas si se quiere construir una democracia más participativa, inclusiva y representativa.
Morillo aprovechó el espacio para reflexionar sobre el papel de las nuevas generaciones, señalando que la juventud dominicana debe asumir un rol más activo en la transformación política. “No podemos seguir permitiendo que los mismos grupos sigan rotando el poder; hay que romper ese círculo y crear una cultura de liderazgo basada en valores, no en conveniencias”, manifestó.
Finalmente, Giovanni Morillo hizo un llamado a la sociedad civil, a los medios y a las instituciones educativas a fomentar una formación ciudadana que priorice la ética y la responsabilidad social. “Mientras la política siga siendo un negocio, el pueblo seguirá pagando las consecuencias”, concluyó, insistiendo en que la regeneración del sistema político solo será posible si la ciudadanía decide recuperar el poder que legítimamente le pertenece.

