Federico Cuello Camilo propone un fondo soberano para invertir los ingresos mineros y asegurar el futuro de la República Dominicana

El diplomático de carrera y exembajador dominicano Federico Cuello Camilo instó este jueves a que los beneficios generados por la minería nacional se destinen a un fondo soberano dedicado a financiar educación, innovación y diversificación productiva, con el fin de “construir la economía del mañana”.

Durante una entrevista televisiva, Cuello recordó que la transición energética mundial está desplazando los combustibles fósiles hacia la demanda de “minerales críticos”, muchos de los cuales existen en territorio dominicano. “Tenemos el nuevo petróleo: níquel, cobre, tierras raras. Si no administramos bien esa oportunidad hoy, mañana será demasiado tarde”, advirtió.

El exembajador comparó la realidad local con dos modelos internacionales:

Corea del Sur: en la década de 1960 era “la mitad de pobre que República Dominicana”, pero destinó el 10 % de su PIB a educación y creó un tejido industrial integrado. “Esa apuesta por el conocimiento explica que hoy su ingreso per cápita duplique el nuestro”, apuntó.

Qatar: utilizó los excedentes del gas natural para nutrir la Qatar Investment Authority, un fondo soberano que financia infraestructura y participa en proyectos estratégicos globales. “En vez de ‘beberse’ el petróleo, lo convirtieron en capital para el futuro”, destacó Cuello, sugiriendo que el país caribeño podría adaptar ese modelo con apoyo técnico catarí.

Cuello Camilo subrayó que la creación de un fondo similar en República Dominicana requeriría reformar el marco legal, garantizar transparencia en la gestión y vincular la minería con universidades y zonas francas para escalar valor agregado. “No basta con exportar concentrados; debemos integrar la cadena, desarrollar talento y reinvertir cada peso en ciencia y tecnología”, afirmó.

El diplomático elogió además los avances administrativos recientes en la Cancillería, como los planes operativos anuales (POA) y los compromisos de desempeño, porque “permiten medir si la política exterior deja beneficios concretos al país”. Sin embargo, advirtió que sin una estrategia nacional clara para los ingresos mineros “seguiremos vendiendo materia prima barata y comprando progreso caro”.