Estructura Tech: Tecnología que Salva Vidas y Edificios Llega a República Dominicana

En un esfuerzo por prevenir colapsos y daños estructurales que pongan en riesgo vidas humanas, los ingenieros Julio Miranda y Fernando Neris, socios fundadores de la empresa Estructura Tech, dieron a conocer en el país su sistema de monitoreo estructural permanente, una tecnología desarrollada para detectar fallas en edificaciones antes de que se conviertan en tragedias.

La empresa, originaria de Puerto Rico y ya operativa en Estados Unidos y Perú, utiliza sensores como acelerómetros e inclinómetros que se instalan en puntos críticos de las construcciones, evaluando en tiempo real la integridad del edificio. “Este sistema funciona como una especie de alarma estructural, analizando 50 veces por segundo el comportamiento del inmueble y enviando alertas instantáneas en caso de detectar anomalías”, explicó el ingeniero Miranda.

Los datos recolectados por los sensores son procesados por un sistema de inteligencia artificial que compara las vibraciones y desplazamientos con los parámetros de diseño original del edificio. “Si se supera algún umbral crítico, el sistema puede automáticamente enviar notificaciones, activar protocolos de evacuación, apagar ascensores, abrir puertas de emergencia o cerrar válvulas de gas y agua”, añadió el ingeniero Neris.

Además del monitoreo interno, Estructura Tech ha desarrollado una alianza con la Universidad Virginia Tech para incorporar evaluación satelital del terreno. Esto permite estudiar posibles movimientos o hundimientos del suelo, cada vez más comunes por el impacto del cambio climático y el aumento del nivel del mar.

“El sistema necesita ser alimentado previamente con los planos estructurales del edificio, los códigos de construcción utilizados y la información del tipo de uso del inmueble”, detalló Miranda. “Así puede determinar si una edificación sigue siendo segura o necesita ser evacuada o reparada”.

Los expertos resaltaron que esta tecnología no solo protege infraestructuras y vidas humanas, sino que también puede ofrecer información precisa y objetiva tras fenómenos naturales como terremotos o inundaciones, ayudando a tomar decisiones rápidas y bien fundamentadas.

Con la entrada de Estructura Tech al mercado dominicano, el país se incorpora a una red de vigilancia estructural que se perfila como un nuevo estándar de seguridad en la región.

“Esto no es esperar a que el edificio tenga cáncer”, concluyeron los ingenieros, “sino prevenirlo a tiempo para preservar lo más valioso: la vida humana.”