EE.UU. despliega su mayor fuerza militar en décadas en el Caribe, analiza Greysis de la Cruz
La analista Greysis de la Cruz advirtió que la masiva movilización militar de Estados Unidos en el Caribe —incluyendo el portaaviones Gerald Ford, destructores, submarinos, fuerzas anfibias y 15,000 militares— configura un escenario de alta tensión regional que podría derivar en distintos tipos de confrontación con Venezuela.
De la Cruz detalló que la operación, que también incluye F-35 en Puerto Rico y maniobras conjuntas en Trinidad y Tobago y Ecuador, se presenta oficialmente como un esfuerzo para combatir actividades ilícitas. Sin embargo, consideró que la magnitud del despliegue apunta a objetivos estratégicos mayores, especialmente frente al gobierno de Nicolás Maduro, que muestra señales de preocupación y busca apoyo diplomático en Rusia y China.
La comentarista explicó que América Latina permanece dividida y sin una postura clara de respaldo a Venezuela, mientras Estados Unidos reconfigura su estrategia tras recientes declaraciones de Donald Trump sobre una posible negociación con Maduro. A partir de este giro, De la Cruz identificó cuatro posibles escenarios: una presión militar acompañada de negociación coercitiva; ataques selectivos a infraestructura vinculada al narcotráfico; una operación anfibia limitada; o una desescalada si se concreta algún acuerdo político.
Sostuvo que China mantendría una posición pragmática y Rusia podría representar un obstáculo en el tablero geopolítico. Agregó que el operativo “Lanza del Sur” ya tiene efectos en la región, con mayor control sobre rutas del narcotráfico, incluido el corredor de Pedernales.

