EE. UU. intensifica cerco militar y diplomático a Venezuela en lucha contra el narcotráfico
Greysi de la Cruz informó que Estados Unidos ha intensificado un cerco militar y diplomático en el Caribe con el objetivo de combatir el narcotráfico vinculado a Venezuela. Según explicó, esta estrategia se ha intensificado tras la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cartel de Sinaloa, quien admitió sobornos a políticos, policías y militares, y tráfico de grandes cantidades de drogas.
De la Cruz destacó que esta acción genera un efecto dominó en la región: Ecuador, Panamá y Paraguay han declarado al denominado “cartel de los Soles” como organización terrorista, mientras que Trinidad y Tobago, Guyana y Guadalupe han reforzado sus colaboraciones con EE. UU. en operaciones antidrogas.
En respuesta, el gobierno venezolano ha movilizado 15,000 militares a la frontera con Colombia, buscando controlar la presión interna y la vigilancia del tráfico de drogas, mientras el avión presidencial de Venezuela realizó un vuelo hacia Nicaragua, según De la Cruz, en un movimiento que sugiere negociaciones estratégicas ante la presión externa.
La analista señaló que, pese a rumores en redes sociales sobre una posible invasión estadounidense, este escenario no es viable debido a los compromisos geopolíticos y financieros de Venezuela con países como China y Rusia. En cambio, EE. UU. estaría evaluando operaciones selectivas sobre rutas de tráfico aéreo y marítimo, mientras coordina con aliados regionales y europeos.
De la Cruz advirtió que la situación es compleja y requiere atención constante, recordando que las acusaciones estadounidenses en América Latina contra políticos vinculados al narcotráfico históricamente han sido verificadas y no falsas.