Dra. Jeimy Gómez advierte: contaminación, estrés y calor extremo agravan la salud cardíaca en el país

La cardióloga internista Dra. Jeimy Gómez alertó sobre la creciente incidencia de enfermedades cardiovasculares relacionadas con factores ambientales como la contaminación, el calor extremo y el estrés urbano, que afectan significativamente la salud de los dominicanos.

Durante su participación en un programa de televisión, Gómez explicó que la contaminación del aire en zonas de alto tránsito puede ser tan nociva como fumar hasta 20 cigarrillos por hora de caminata, lo que contradice la creencia común de que ejercitarse al aire libre siempre es beneficioso.

“El paciente que camina en plena hora pico por avenidas como la Churchill, en lugar de mejorar su salud, está inhalando una carga tóxica equivalente a fumar una cajetilla diaria. Es un riesgo real que hemos normalizado”, advirtió la especialista.

También hizo énfasis en los efectos del calor y la deshidratación, los cuales aumentan los casos de arritmias, golpes de calor y desmayos, agravando cuadros preexistentes. Señaló que incluso al dormir, se pierde hasta un litro de líquido, por lo que recomendó hidratarse al despertar y evitar cafeína sin agua previa.

Otro punto abordado fue el impacto del mal dormir, el estrés persistente y los hábitos modernos —como el consumo de marihuana en adolescentes y adultos jóvenes— en la salud cardíaca. Gómez subrayó que la falta de sueño reparador incrementa el riesgo de trombosis y accidentes cerebrovasculares, y llamó a priorizar las siete a nueve horas de descanso nocturno recomendadas.

Pese al panorama, la doctora alentó a la población a no rendirse: “Condiciones como la prediabetes, la hipertensión y algunos casos de diabetes pueden revertirse si se adoptan hábitos saludables a tiempo, incluso después de años de malas prácticas”.

La especialista cerró su intervención reiterando que la prevención, la educación y el control ambiental son pilares esenciales para mejorar la calidad de vida y disminuir la carga de enfermedades cardíacas en el país.