Dra. Ana Robles: “El lenguaje no verbal revela más de lo que pensamos”
La neuróloga Dra. Ana Robles abordó junto al doctor Julio Hazim el poder del lenguaje no verbal en la comunicación cotidiana, afirmando que “nos expresamos mucho más con gestos, miradas y silencios que con palabras”.
La especialista explicó que “el entorno también comunica”: un consultorio desordenado, una planta seca o un escritorio saturado transmiten mensajes sobre quien los ocupa. “Desde que el paciente entra al consultorio, ya está hablando con su cuerpo”, señaló Robles, quien insistió en que el silencio o la expresión facial pueden decir más que una larga conversación.
Hazim intervino destacando frases populares como “el que calla, otorga”, a lo que la neuróloga respondió: “El silencio comunica más que muchas palabras”. También analizó cómo las posturas, el contacto visual y los gestos de las manos pueden revelar seguridad, duda, poder o incluso falsedad.
Durante la conversación, Robles comentó ejemplos de figuras públicas: la mirada suplicante de Lady Diana, la postura de poder de Melania Trump, la determinación en la expresión de Winston Churchill y la seguridad en el gesto clásico de Angela Merkel. Según explicó, “los políticos son entrenados en el uso del lenguaje corporal, pero lo espontáneo siempre se impone sobre lo ensayado”.
La neuróloga advirtió además que el lenguaje no verbal varía según la cultura: “En Francia, el gesto de ‘OK’ significa cero; en Japón, acercarse demasiado es una falta de respeto; y en algunos países árabes, mostrar la planta del pie es una ofensa”.
Finalmente, Robles concluyó que “el amor y la atención se expresan con presencia”, recordando que la comunicación auténtica ocurre cuando miramos a los ojos, escuchamos con empatía y dejamos hablar al cuerpo.

