COPADEBA: 46 años defendiendo los derechos barriales
El Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA) considera que los problemas sociales se profundizan ante la mirada indiferente de las autoridades. Al cumplirse 46 años de su fundación, la organización expresa:
“Este aniversario nos encuentra permeados por males como el alto costo de la canasta básica familiar, la escasez de agua, el retorno de los apagones, la delincuencia, la violencia intrafamiliar y, sobre todo, los desalojos forzosos y abusivos que continúan desarrollándose en casi toda la geografía nacional, sin apego a las leyes ni a la Constitución”.
COPADEBA recuerda que el artículo 59 de la Constitución de la República establece:
“Toda persona tiene derecho a una vivienda digna con servicios básicos esenciales. El Estado debe fijar las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promover planes de viviendas y asentamientos humanos de interés social…”
La organización señala como ejemplo de esta problemática la situación en los barrios Freddy Beras Goico, Los Alcarrizos, Nuevo Domingo Savio, y La Mina en San Isidro, en el Gran Santo Domingo, así como en Nueva Jerusalén y Barceló en Desarrollo, en Alto del Yaque, Santiago. En estas zonas, miles de familias han sido desalojadas sin garantías del debido proceso, aumentando la inseguridad, la vulnerabilidad social y el déficit habitacional del país.
COPADEBA denuncia que las reformas implementadas en las últimas décadas han mercantilizado los derechos ciudadanos, convirtiéndolos en oportunidades de negocio para el sector privado, en detrimento del bienestar colectivo. Esto se refleja en el deterioro de los sistemas de seguridad social, salud, educación, seguridad ciudadana y acceso a la vivienda.
Esta situación se manifiesta en los barrios populares con el aumento del desempleo, la delincuencia, la violencia, el tráfico y consumo de drogas, la frustración social y los problemas de salud mental.
Frente a este panorama, COPADEBA propone al Gobierno asumir su responsabilidad con las siguientes medidas:
Dar respuestas efectivas a la ola de delincuencia y la inseguridad, garantizando el acceso al empleo, promoviendo el emprendimiento juvenil, así como el deporte y las actividades culturales.
Declarar una moratoria a los desalojos forzosos, reconociendo que existe un conflicto social por el déficit habitacional, la inseguridad jurídica en la tenencia de tierra y la ausencia histórica de políticas públicas de vivienda.
Impulsar una reforma a las leyes de salud y seguridad social, eliminando el gasto de bolsillo y las barreras de acceso, y suprimiendo las ARS y AFP por no responder a las necesidades de la ciudadanía.
Diseñar e implementar un sistema de atención primaria en salud, enfocado en la prevención y el acceso comunitario.
Mejorar las condiciones de vida en los barrios, garantizando viviendas adecuadas, servicios básicos y saneamiento ambiental, desde un enfoque de producción social del hábitat.
Exigir al Ministerio Público respuesta oportuna a las denuncias de violencia, especialmente las realizadas por mujeres, tanto en el hogar como en otros espacios.
Finalmente, COPADEBA llama a la ciudadanía a organizarse, actuar y demandar respuestas de las autoridades, en procura de una vida digna para todos y todas.