Citas para visas y residencias en EE.UU. presentan retrasos de hasta un año, advierte Karina Pérez
La doctora Karina Pérez advirtió que los procesos de citas para obtener visas de paseo y residencias en Estados Unidos atraviesan serias demoras que pueden alcanzar hasta un año, lo que está generando frustración entre solicitantes dominicanos.
Según explicó, aunque el gobierno estadounidense ha anunciado nuevos cargos y medidas de control, muchos de ellos aún no entran en vigor, lo que refleja un nivel de improvisación en la aplicación de políticas migratorias.
Uno de los casos más controversiales es la visa H1B de trabajo especializado, cuyo costo para empleadores podría ascender a 100,000 dólares en solicitudes nuevas, medida que busca desincentivar la contratación de extranjeros.
Pérez alertó que incluso menores de edad y bebés deberán presentarse en persona a entrevistas consulares, lo que ha sido calificado como una disposición excesiva. También reveló que mientras en países como Japón una cita puede lograrse en tres días, en República Dominicana la espera se extiende hasta doce meses.
La especialista señaló que los retrasos no solo afectan a las visas de paseo (B1/B2), sino también a los procesos de residencia familiar, donde antes la espera era de seis a ocho meses y ahora alcanza un año o más.
“Estamos frente a medidas que buscan recaudar más dinero, restringir visitas y limitar la competencia laboral extranjera, pero muchas de ellas son insostenibles en el tiempo”, sostuvo Pérez, al tiempo de recomendar a quienes poseen visa, residencia o ciudadanía que aprovechen programas como el Global Entry para agilizar sus entradas a Estados Unidos.