Certificados Médicos: Riesgos y Responsabilidades para Médicos, según Gustavo Guilamo
El experto en salud pública, Gustavo Guilamo, abordó los riesgos y las responsabilidades legales que enfrentan los médicos al emitir certificados médicos, destacando la necesidad de que estos sean emitidos con rigor y responsabilidad. Durante su intervención, Guilamo hizo un llamado a los profesionales de la salud a ser más cuidadosos al llenar formularios y expedir recomendaciones médicas, ya que estas acciones pueden tener implicaciones legales serias.
El experto recordó que en otros países, como Estados Unidos, los requisitos para la emisión de certificados médicos son estrictos, con la obligación de presentar pruebas físicas y analíticas para certificar la aptitud de los estudiantes para asistir a la escuela. “En República Dominicana, a veces los médicos ceden ante las presiones de los padres o familiares para emitir certificados sin el respaldo de evidencia clínica, lo cual podría traer consecuencias legales si el niño o adulto que recibe el certificado sufre algún problema relacionado con una condición médica no detectada”, comentó Guilamo.
Además, el especialista subrayó la importancia de la vacunación como un tema de salud pública, afirmando que las vacunas deben ser consideradas una herramienta indispensable para prevenir enfermedades contagiosas, especialmente en niños. En relación con la pandemia de COVID-19, resaltó que, aunque algunas vacunas fueron desarrolladas rápidamente, su efectividad y seguridad han sido demostradas a lo largo del tiempo. Sin embargo, destacó que la resistencia a la vacunación en algunos sectores de la sociedad representa un riesgo no solo para los individuos, sino para toda la comunidad.
Guilamo concluyó haciendo un llamado al Ministerio de Salud Pública para que considere la vacunación obligatoria en ciertos casos, dadas las externalidades negativas que la falta de vacunación puede generar en la sociedad.