Aníbal de Castro: “El interés empresarial no debe interferir en la libertad de prensa”
El periodista y exdiplomático Aníbal de Castro advirtió sobre los riesgos que representa la influencia empresarial en los medios de comunicación, al tiempo que defendió el ejercicio libre e independiente del periodismo en República Dominicana.
Durante su participación en el programa Revista 110, De Castro abordó temas clave sobre la evolución del periodismo, la relación entre los medios y el poder económico, así como los desafíos de la era digital. “El hecho de que muchos medios pertenezcan a grandes grupos empresariales no significa que no pueda hacerse un periodismo independiente. Lo que no puede ocurrir es que ese interés empresarial interfiera con la libertad de prensa”, sostuvo.
Reconocido como uno de los periodistas más influyentes del país, fundador de Diario Libre y exembajador dominicano en Estados Unidos, Reino Unido, España y la Unión Europea, De Castro reflexionó sobre el papel actual de los medios frente al poder político y económico. Criticó especialmente el uso de recursos públicos para financiar “centinas digitales” —plataformas creadas para desinformar o atacar por encargo— y pidió mayor transparencia en el uso de la publicidad estatal.
Sobre el panorama internacional, señaló que en países como España y EE. UU., la cobertura de temas como la corrupción está marcada por agendas políticas o ideológicas, mientras que en República Dominicana el periodismo debe luchar contra la debilidad institucional y la selectividad en la persecución judicial.
Asimismo, respaldó la necesidad de actualizar la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento, reconociendo el trabajo de la Sociedad Dominicana de Diarios en la elaboración de un anteproyecto entregado al Poder Ejecutivo. “Esperamos que finalmente se discuta en el Congreso para garantizar la libertad de expresión y enfrentar el desafío del delito digital sin menoscabar los derechos fundamentales”, afirmó.
De Castro también expresó que, pese a los cambios tecnológicos, “el olfato sigue siendo esencial en el periodismo”, y valoró la coexistencia entre plataformas tradicionales y digitales. “El modelo del periodismo no ha desaparecido, ha evolucionado. El libro no murió, el periódico escrito tampoco. Lo que cambia es la forma de leerlo”, concluyó.