Andrés Terrero analiza los desafíos y beneficios de la fusión de ministerios en el sector público
Andrés Terrero, contador público autorizado y expresidente de la Cámara de Cuentas, ha ofrecido su opinión sobre el reciente debate en torno a la fusión de ministerios dentro del gobierno dominicano. Durante su intervención, Terrero destacó que las fusiones en el sector público no son comparables con las del sector privado, ya que en el ámbito gubernamental se enfrenta a desafíos únicos, como la redistribución de competencias y la gestión de recursos humanos.
Terrero señaló que, aunque la fusión podría llevar a ahorros significativos en términos de costos operativos, existe una complejidad inherente en la unificación de estructuras institucionales que manejan áreas de gran responsabilidad, como los ministerios de Educación y Educación Superior. Para lograr una integración exitosa, sería necesario revisar las leyes vigentes y crear un nuevo marco de gobernanza que asegure la colaboración entre las diferentes áreas.
A pesar de las ventajas potenciales, como la eliminación de redundancias y una mejor administración de los recursos públicos, Terrero subrayó que esta clase de reformas suelen ser lentas y complicadas, debido a la resistencia interna y a la falta de consenso sobre cómo llevar a cabo los cambios.

