Alerta en el Caribe: Revista 110 advierte sobre un inusual movimiento militar alrededor de Venezuela
El análisis presentado en Revista 110 encendió las alarmas regionales tras destacar un despliegue militar sin precedentes en el Caribe, vinculado a posibles acciones contra Venezuela en los próximos días. Según los comentaristas, esta semana llegará a República Dominicana el secretario de Defensa de Estados Unidos, mientras en Puerto Rico se reporta la presencia de unos 5,000 soldados, abundante equipamiento y visitas estratégicas de altos mandos militares norteamericanos.
A este panorama se suman múltiples vuelos suspendidos hacia Venezuela y reportes de un aumento notable de armamento movilizado en la zona. En paralelo, crecen las especulaciones sobre una posible conversación entre el presidente Donald Trump y Nicolás Maduro, reseñada incluso por medios internacionales.
El equipo del programa planteó escenarios que van desde un abrupto quiebre interno en el mando venezolano hasta negociaciones que pudieran redefinir el rol del chavismo y del estamento militar. También resaltaron que Estados Unidos ha designado al “Cartel de los Soles” como organización terrorista, lo que aumenta las tensiones.
Los analistas vinculan esta coyuntura con intereses geopolíticos que involucran a China, Rusia, Irán e Israel, conectando el caso venezolano con las dinámicas de financiamiento y operaciones vinculadas a grupos como Hezbolá. Aunque coinciden en que una invasión directa es poco probable, advierten que “algo se está cocinando” en el Caribe, considerando los costos y la magnitud de la movilización militar estadounidense.
En el plano local, Revista 110 también analizó las medidas económicas anunciadas por el Gobierno dominicano para diciembre: RD$34 mil millones en doble sueldo, más de 26 mil nóminas públicas y 2.6 millones de tarjetas de asistencia, junto a actividades culturales y ferias navideñas destinadas a dinamizar la economía en cierre de año. Recomendaron a la población utilizar los bonos en supermercados y priorizar productos nacionales para potenciar el impacto económico.
Mientras tanto, el foco regional se mantiene en Venezuela, a la espera de definiciones que, según los analistas, podrían marcar un giro histórico en los próximos días.

