Alarmante: hasta 200 emergencias diarias en el Hospital Mario Tolentino, la mayoría por eventos cerebrovasculares
El director del Hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp, Dr. Miguel Ángel Guzmán, reveló que el centro de salud recibe alrededor de 200 emergencias diarias, muchas de ellas relacionadas con accidentes cerebrovasculares (EVC), que se han convertido en la principal causa de ingreso, incluso en pacientes jóvenes.
Durante una entrevista en Revista 110, Guzmán explicó que el hospital, ubicado en la Ciudad Sanitaria, cuenta con 142 camas clínicas, cinco quirófanos, una unidad de cuidados intensivos con ocho camas y una sala de emergencias con 25 posiciones, además de un moderno resonador magnético de 1.5 Tesla que permite realizar diagnósticos avanzados.
“Estamos recibiendo una gran cantidad de emergencias, y los eventos cerebrovasculares son los más frecuentes. Lo preocupante es que ya no solo afectan a adultos mayores; hemos tenido casos en personas de 20 y 28 años”, señaló el galeno.
El doctor Guzmán destacó que el centro se ha convertido en un referente en neurología, pese a no haber sido concebido inicialmente como hospital especializado en esa área.
“Se ha transformado en un hospital con fuerte enfoque neurológico. Contamos con un excelente equipo médico y diagnóstico las 24 horas del día”, precisó.
El hospital atiende tanto pacientes del sistema subsidiado como del régimen contributivo, y actualmente trabaja con casi todas las ARS del país, con la excepción de Mafre, con la cual se encuentra en proceso final de contratación. Guzmán subrayó que no se cobran copagos, lo que reduce significativamente los costos para los usuarios.
“Atendemos sin copago y sin deudas. Es un hospital financieramente estable y con capacidad de respuesta inmediata. Una cirugía puede programarse en menos de una semana, dependiendo solo de la autorización del seguro”, afirmó.
El Dr. Guzmán informó además que el centro mantiene programas de jornadas médicas, atención a personas privadas de libertad y operativos de chequeos cardiovasculares para reducir las listas de espera.
Finalmente, resaltó que el Hospital Mario Tolentino Dipp ha contribuido a descongestionar otros centros de la capital, ofreciendo atención integral, tecnología de punta y servicios especializados que antes solo estaban disponibles en el sector privado.
“Hoy, el paciente tiene dónde acudir. Estamos brindando servicios de calidad, con especialistas presentes día y noche, y sin costo adicional para quienes más lo necesitan”, concluyó.