Alarma por el Cáncer de Piel en RD: Aumentan los Casos y se Refuerza la Prevención, advierte la Dra. Luisa González

La dermatóloga y cirujana Luisa González alertó sobre el preocupante aumento de casos de cáncer de piel en la República Dominicana, advirtiendo que este tipo de cáncer ya representa un serio desafío para el sistema de salud y requiere de una mayor conciencia y prevención por parte de la población.

Durante su participación en un espacio televisivo, la Dra. González explicó que, aunque no siempre se percibe como una urgencia médica, el cáncer de piel va en aumento y puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo.

“Cada año hemos notado un incremento de la incidencia del cáncer de piel. En 2024, más de 2 millones de personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad en el mundo, y más de 164 mil fallecieron a causa de ella”, afirmó.

González destacó el papel pionero del Instituto Dermatológico Dominicano en la promoción de jornadas de prevención desde los años 60, y reveló que desde 2020, en plena pandemia, la institución implementó campañas itinerantes de detección temprana en campos, escuelas, centros militares, y hasta en parqueos de centros comerciales y medios de comunicación.

“El Instituto se ha convertido en un hospital sin paredes”, afirmó. “Buscamos al paciente antes de que la enfermedad avance. Es más fácil y menos costoso prevenir que tratar cuando ya el cáncer está avanzado”.

Prevención y señales de alerta

La especialista enfatizó que muchas personas ignoran signos clave en la piel, como manchas, plaquitas rojas que no sanan, lunares que cambian de color, o pequeñas lesiones parecidas al acné. Estos pueden ser síntomas de distintos tipos de cáncer de piel, como el carcinoma basocelular, el epidermoide, o el más peligroso: el melanoma maligno.

“Muchas veces los pacientes creen que es una picadura de mosquito o un simple lunar, y cuando llegan al consultorio ya hay complicaciones. Por eso la autoevaluación y la consulta temprana son vitales”, advirtió.

Educación, el gran reto

La Dra. González también explicó que, a diferencia de países desarrollados donde existe una cultura preventiva más sólida, en países como la República Dominicana aún falta conciencia sobre la importancia de los chequeos dermatológicos regulares.

“En países con alta exposición solar como el nuestro, y sin una cultura preventiva instalada, estamos prácticamente igualando las estadísticas de países de primer mundo. En 2024, tuvimos un aumento del 7.8% en los casos de cáncer de piel, muy cerca del promedio mundial del 8%”, explicó.

Finalmente, exhortó a la población a usar protector solar diariamente, evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., usar ropa protectora, y sobre todo, acudir al dermatólogo al notar cualquier cambio sospechoso en la piel.