Michael Hazim: “El pollo no cuesta 125 pesos; no podemos distorsionar los precios”

Michael Hazim cuestionó las recientes declaraciones sobre el costo de los alimentos básicos en República Dominicana y advirtió que cifras exageradas, como la de un pollo a 125 pesos la libra, generan distorsión en el mercado y pánico en los consumidores.

Durante su comentario en Revista 110, Hazim explicó que los precios deben evaluarse según los puntos de venta y el comportamiento del mercado, recordando que no es lo mismo comprar en un colmado, con costos adicionales por crédito o delivery, que en un supermercado donde se manejan volúmenes y precios más estables. “No podemos decir que una libra de pollo cuesta 125 pesos, porque no cuesta eso en ningún sitio. Al afirmar lo contrario se altera la percepción y hasta los intermediarios aprovechan para especular”, señaló.

El comunicador reconoció que los precios de los alimentos han subido, en parte por la inflación, la tasa de cambio y la oferta y demanda, pero insistió en que la clave está en mantener la estabilidad y evitar declaraciones que desorganicen el mercado.

Hazim también aclaró la diferencia entre el concepto de “subalimentación”, que mide cuántas personas pasan hambre, y el tema de los precios. Recordó que, aunque la FAO reporta una reducción en los niveles de subalimentación en el país (3.6%), eso no implica que los productos no aumenten de costo, sino que más dominicanos están logrando cubrir sus necesidades mínimas de alimentación.

Finalmente, llamó a hablar con transparencia y a enfocar la discusión en los productos de consumo masivo que forman parte de la dieta diaria del 96% de los hogares dominicanos, como arroz, pollo, plátano, huevos, pan, leche y salami. “Los precios hay que medirlos con seriedad, sin alarmismo y sin titulares que creen confusión”, concluyó.