Precisiones sobre las emisiones de deuda externa y las reservas internacionales
Con el objetivo de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y la ciudadanía en
general, el departamento de Tesorería del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) pone a
disposición las siguientes precisiones aclaratorias sobre la relación entre las emisiones de títulos de
deuda externa por parte del Gobierno y la recepción de estos fondos en el BCRD, en ocasión del
reciente artículo publicado en el periódico El Caribe, titulado “Miremos al 2001, 2015 y 2017” de la
autoría del distinguido economista Dr. Andrés Dauhajre, hijo.
Históricamente, los bancos centrales han desempeñado un papel relevante en la gestión operativa del
efectivo de sus respectivos gobiernos. Según datos publicados por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2025) 1 , los depósitos de gobiernos en bancos
centrales alcanzaron US$3 billones en los países del bloque G7 durante los meses más críticos de la
pandemia causada por el COVID-19, un aumento significativo en relación con el US$1 billón
depositado previo a la pandemia. Esto, no solamente sugiere una buena adaptabilidad de los
esquemas de gestión de liquidez a nivel gubernamental, sino que también evidencia la permanencia en
el tiempo de la dinámica de apoyo entre bancos centrales y los gobiernos para múltiples gestiones,
incluyendo aquellas asociadas al manejo de la deuda.
El caso de República Dominicana no es la excepción. A través de los años el Banco Central ha
desarrollado relaciones con instituciones financieras del exterior, fortaleciendo las capacidades
técnicas para realizar una gestión operativa eficiente de pagos en moneda extranjera. En este sentido,
el Banco Central de la República Dominicana y el Ministerio de Hacienda (MHRD) mantienen una
coordinación estrecha con el propósito de gestionar de forma eficiente la recepción de recursos
provenientes de financiamientos externos y el consecuente pago oportuno de los compromisos en
moneda extranjera del Gobierno programados durante el año. Es decir, aunque el primer destino de
esos recursos sean las cuentas en bancos corresponsales del BCRD, estos fondos no permanecen de
manera indefinida en dichas cuentas, por lo que no influyen de forma permanente en los niveles
de reservas internacionales.
Es preciso destacar que, aquellos recursos provenientes de financiamiento externo que no se
encuentran destinados al programa de pagos de deuda externa del Gobierno, son depositados en el
Banco de Reservas con el propósito de financiar los proyectos contemplados en el presupuesto
nacional, así como para honrar otros compromisos locales en moneda extranjera.
Sobre la acumulación de reservas internacionales
Durante los últimos años, las reservas internacionales han exhibido un notable aumento, pasando de
US$10,751.7MM en 2020 a US$14,208.7MM al 31 de julio del 2024, equivalentes a alrededor de 11
% del producto interno bruto (PIB) y más de cinco meses de importación, permaneciendo por
encima de las métricas tradicionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 10 % del PIB y
tres meses de importaciones.