Dr. Leonel Liriano destaca aplicaciones específicas y limitaciones de la terapia celular
El médico internista e intensivista Dr. Leonel Liriano explicó que la terapia celular con células madre, aunque ha mostrado resultados positivos en áreas específicas, no constituye una solución universal para todas las enfermedades. Durante su intervención, relató que su interés por el tema surgió tras conocer los avances en Alemania, lo que lo llevó a estudiar y especializarse en esta disciplina.
Liriano precisó que las células madre ofrecen mejoras notables en enfermedades músculo-esqueléticas, pie diabético y condiciones inmunológicas que requieran formación de nuevas circulaciones colaterales. Sin embargo, aclaró que no pueden detener todos los procesos patológicos, incluyendo ciertos tipos de cáncer, cuya progresión depende en gran medida del sistema inmunológico del paciente.
El especialista recalcó que, más allá de la célula en sí, el éxito terapéutico depende también de otros señalizadores como el ARN mensajero, hormonas, péptidos y factores de crecimiento. Asimismo, advirtió que el almacenamiento de sangre de cordón umbilical, aunque es una fuente valiosa de células madre mesenquimales, tiene un uso real inferior al 1% según estadísticas conocidas.
Sobre la calidad y expectativa de vida, sostuvo que la terapia celular puede reducir procesos inflamatorios y mejorar la condición general del paciente, pero no prolongar la vida más allá de lo que determina la biología. “La medicina avanza, pero aún queda mucho por aprender”, concluyó.