Greysis de la Cruz analiza ultimátum de Trump a Putin y el complejo escenario geopolítico actual
Greysis de la Cruz explicó este viernes el ultimátum que Donald Trump dio a Vladimir Putin para que establezca un canal de diálogo con Volodímir Zelenski y logre un alto al fuego en Ucrania. De no cumplirse, Trump amenazó con imponer sanciones a terceros países, entre ellos India, que continúa comprando petróleo ruso a pesar de las sanciones internacionales.
Según De la Cruz, Trump envió a un enviado especial, un promotor inmobiliario cercano a Putin y no un funcionario oficial de EE.UU., para negociar una propuesta confidencial que contiene tres puntos clave. El primero es el reconocimiento de facto por parte de Ucrania de los territorios ocupados por Rusia, con una negociación prolongada de hasta 99 años durante la cual Ucrania no podría reclamar esas regiones. Este punto, a pesar de ser rechazado duramente por Ucrania, estaría cobrando fuerza debido a la presión interna contra Zelenski y el deseo de parte de la cúpula militar ucraniana de terminar el conflicto.
El segundo punto contempla la eliminación progresiva de la mayoría de sanciones occidentales contra Rusia, un paso que Putin apoyaría para reactivar sus exportaciones de petróleo y gas a Europa, con supuestos consensos ya con Alemania y Francia.
El tercer punto, sin embargo, representa el mayor obstáculo: la negativa de Putin a ceder en la expansión de la OTAN, que ha sido un tema sensible desde la caída de la Unión Soviética.
De la Cruz advierte que mientras se negocia, las fuerzas rusas avanzan rápidamente, acercándose a regiones estratégicas como Odesa y el río Danubio, una vía comercial crucial para Europa. En paralelo, la política internacional vive tensiones mayores, con India y China enfrentando presiones para no comprar petróleo ruso y movimientos de países como Brasil pidiendo una moneda mundial alternativa al dólar para evitar el uso político de la moneda estadounidense.
La analista también critica la postura de Trump, señalando que su discurso en defensa de Ucrania contrasta con su silencio frente a la crisis humanitaria en Gaza, donde Israel prepara una operación militar para ocupar la franja y ha desatado rechazo internacional, incluso de la ONU.