El peso de los costos en la seguridad social, según Arismendi Díaz Santana

Arismendi Díaz Santana, un experto de renombre en el ámbito de la seguridad social, compartió su visión sobre los grandes retos que enfrentan los gobiernos a nivel mundial en el manejo de la salud y la educación, sectores que, según él, son fundamentales para el bienestar de cualquier nación. Durante su intervención, Díaz Santana destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados, la seguridad social sigue siendo un desafío debido a la complejidad de sus componentes: pensiones, atención médica y diversos actores involucrados, como pacientes, familias, médicos, hospitales, y empresas farmacéuticas.

El experto señaló que, aunque países como los nórdicos han logrado resolver varios problemas educativos, el sistema de salud sigue siendo un punto crítico debido a la diversidad de actores que participan en él. A nivel mundial, ninguna nación ha logrado resolver completamente el problema de la atención médica universal sin enfrentar grandes dificultades económicas. Díaz Santana explicó que la socialización de la medicina, un concepto polémico en muchos países, no significa necesariamente que el sector privado deba desaparecer, sino que debe existir un equilibrio y una adecuada regulación que permita que todos los ciudadanos accedan a servicios de calidad, sin que los médicos pierdan incentivos o la calidad de la atención se vea comprometida.

Además, destacó que la seguridad social en la República Dominicana enfrenta problemas estructurales que limitan su efectividad, como el bajo financiamiento destinado a salud y la disparidad entre los costos de atención médica privada y pública. Según Díaz Santana, uno de los mayores obstáculos sigue siendo el gasto familiar de bolsillo, que representa una carga significativa para los ciudadanos. Aunque la cobertura ha mejorado significativamente desde la creación del sistema en 2001, aún existe una brecha en los servicios prestados, especialmente en la atención primaria, donde los costos a menudo superan lo que los trabajadores pueden aportar al sistema.

El licenciado también resaltó la importancia del Estado en la regulación de la seguridad social, subrayando que, aunque no se puede socializar completamente la medicina, el gobierno debe asegurar que la salud sea un derecho fundamental garantizado a través de un sistema público bien gestionado. Díaz Santana concluyó que, si bien el sistema de salud del país ha avanzado considerablemente, aún es necesario implementar reformas que aborden las deficiencias existentes, particularmente en los sectores de atención primaria y medicamentos, para garantizar que los ciudadanos reciban la atención que merecen.

El reconocimiento de su trabajo con el “Guante de Oro” en el área de la seguridad social y la entrega de su libro “Historia y fundamento de la seguridad social” fueron una muestra del impacto que su labor ha tenido en el desarrollo de políticas en este campo. Su contribución a la seguridad social en la República Dominicana sigue siendo crucial para avanzar hacia un sistema más justo y accesible para todos.