Michael Hazim analiza los efectos de los nuevos acuerdos con EE. UU. en la República Dominicana

Michael Hazim reflexionó sobre las repercusiones que los nuevos acuerdos comerciales entre Estados Unidos y varios países podrían tener para la República Dominicana. Durante su intervención, Hazim destacó las políticas implementadas por el presidente Donald Trump y cómo estas han modificado las dinámicas comerciales globales, particularmente en relación con los aranceles y el comercio internacional.

Hazim señaló que, a pesar de las tensiones que generan estos acuerdos, los países que han sido parte de las negociaciones, incluyendo Reino Unido y otros de América Latina, ya están ajustando sus políticas de aranceles. En este contexto, destacó la incertidumbre que los nuevos acuerdos arancelarios podrían generar en mercados más pequeños, como el de la República Dominicana, cuyo balance comercial con EE. UU. es relativamente reducido.

El analista también subrayó los efectos negativos que los altos aranceles podrían tener sobre las exportaciones, señalando que, a pesar de los intentos por aumentar la inversión y generar empleo, la economía global se enfrenta a desafíos, como la reducción de la demanda en mercados clave. Hazim planteó la posibilidad de que la República Dominicana, a pesar de sus esfuerzos por diversificar acuerdos comerciales, podría quedar en una posición intermedia, ya que las negociaciones con EE. UU. se están llevando a cabo de manera bilateral con cada país.

Hazim concluyó su intervención sugiriendo que los próximos meses serán decisivos para observar cómo se adaptan los países a los nuevos términos impuestos por Estados Unidos, advirtiendo que la situación podría tener implicaciones significativas tanto para la economía global como para la dominicana.