Los 100 días relámpagos de Trump: Greysis de la Cruz analiza sus decisiones clave y su impacto
Han pasado 100 días desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, un periodo que ha sido calificado como un “huracán político”, lleno de decisiones polémicas y un estilo de gobernar agresivo. En su participación en la Revista 110, Greysis de la Cruz, analista política, repasó los puntos más controversiales de estos primeros 100 días y cómo podrían influir en la República Dominicana.
A pesar de que Trump ha sido el presidente más impopular desde 1970, según diversas encuestas, su Partido Republicano sigue unido a él. De hecho, Trump ha dejado entrever, en una reciente entrevista, que no planea postularse para la reelección, mencionando que cuenta con el apoyo de figuras clave como el vicepresidente y el canciller, Mike Pence, y Marco Rubio para su futuro político.
Uno de los principales temas criticados ha sido la violación de la institucionalidad en EE. UU., especialmente en lo que respecta a las deportaciones y el respeto a los derechos humanos. En una entrevista reciente, Trump respondió a una periodista que lo cuestionó sobre el debido proceso para los inmigrantes, defendiendo sus acciones y dejando claro que está respaldado por un grupo de abogados expertos.
En el ámbito económico, los aranceles impuestos por Trump, especialmente sobre los productos provenientes de China, continúan siendo un tema de debate. Las críticas han llegado incluso de grandes empresarios como Warren Buffett, quien calificó estas políticas como “estúpidas”. El impacto de estos aranceles ha afectado principalmente al comercio de juguetes en los EE. UU., con el riesgo de que los precios se disparen durante la temporada navideña.
Sin embargo, algunos países de América Latina, como El Salvador y Argentina, se han visto beneficiados por las políticas de Trump. El presidente salvadoreño Nayib Bukele, por ejemplo, firmó un acuerdo por $20,000 por cada reo de una cárcel local, mientras que Argentina logró un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para seguir adelante con sus reformas económicas.
A nivel mundial, la política de Trump ha tenido repercusiones en lugares tan lejanos como Canadá, donde el Partido Liberal se unió para oponerse a sus políticas y logró ganar las elecciones. Además, en Panamá, el país se benefició de la reestructuración de contratos relacionados con su canal, mientras que Groenlandia y Dinamarca también han tomado medidas diplomáticas en respuesta a las políticas de EE. UU.
Greysis de la Cruz concluyó que, a pesar de la controversia y el caos que han marcado estos primeros 100 días, Trump ha logrado consolidar su base de apoyo, mientras enfrenta una creciente oposición tanto dentro como fuera de los EE. UU. La pregunta que queda es si las políticas que ha implementado serán sostenibles a largo plazo y cómo seguirán afectando a la región, incluyendo a la República Dominicana.