Michael Hazim: “Las embajadas extranjeras ya operan como agencias de negocios y defensa ante fraudes en RD”
Michael Hazim analizó este martes el nuevo rol que desempeñan las embajadas extranjeras en República Dominicana, especialmente la de Estados Unidos, al actuar como agentes de protección y orientación legal y comercial para sus ciudadanos e inversionistas.
Durante su comentario, Hazim explicó cómo las embajadas funcionan hoy como plataformas de respaldo y filtro para garantizar que los extranjeros puedan invertir de manera segura en el país. Señaló que, en muchos casos, las embajadas mantienen listados de abogados y empresas dominicanas previamente precalificados, que son recomendados a los ciudadanos que desean invertir o resolver disputas legales. “Si alguien tiene un problema con una tierra o quiere abrir un negocio, va a su embajada y allí le dan un listado de firmas confiables. No es que sean impuestas, pero sí son las que han demostrado seriedad y legalidad”, dijo.
Hazim criticó que muchos fraudes contra extranjeros ocurren cuando se actúa “por la izquierda”, sin asesoría formal ni documentación completa, lo que ha generado desconfianza entre potenciales inversionistas. “Ya no basta con mostrar un título o una foto de una tierra. Si no está deslindada y con todos los permisos listos, no hay interés”, aseguró.
Además, advirtió sobre los costos crecientes de mantener propiedades y realizar negocios en lugares vulnerables al cambio climático como Florida, donde las inspecciones estructurales y los seguros han desplomado el mercado inmobiliario. Citó como ejemplo un caso reciente en Brickell, Miami, donde un propietario vendió su apartamento por US$700,000 pero solo cobró US$500,000, debido a retenciones legales impuestas por el condominio para cubrir reparaciones estructurales obligatorias.
En su reflexión final, Hazim anticipó que la situación también impactará eventos masivos en República Dominicana, como conciertos y actividades en centros comerciales, donde las aseguradoras podrían exigir pólizas de responsabilidad civil ajustadas al riesgo de multitudes. “Aquí no estamos preparados para responder económicamente ante la pérdida de cientos de vidas en un mismo evento. Los seguros locales están diseñados para cubrir una o dos personas, no 300”, advirtió.
Hazim concluyó señalando que esta realidad exige un rediseño en las regulaciones de seguridad y en la cultura de cumplimiento legal del país, tanto para proteger al inversionista como para garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico.