Marcelo Puello: “La respuesta médica en la tragedia del Jet Set fue inmediata, eficaz y ejemplar”

El doctor Marcelo Puello, cirujano ortopeda y exdirector del Hospital Vinicio Calventi, elogió la rápida y coordinada respuesta del sistema de emergencias dominicano tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, destacando que el protocolo de atención fue ejecutado “como una sinfónica”, desde el rescate hasta la atención hospitalaria especializada.

En una extensa entrevista, Puello compartió su experiencia directa como primer respondedor tras recibir una llamada de una víctima atrapada en el lugar. “Me puse mi pijama quirúrgica y salí corriendo. La atención médica fue inmediata; cuando llegué a la UCE, ya había tres ambulancias esperando y el equipo quirúrgico estaba listo”, relató.

Puello explicó que, tras el traslado, él mismo organizó el triaje y atendió a pacientes con lesiones graves, como fracturas múltiples, traumatismos craneales y de columna. Coordinó cirugías de urgencia, imágenes diagnósticas y aseguró el ingreso hospitalario de los más afectados. “Se preservaron vidas gracias al trabajo en equipo, a la experiencia del personal y a una respuesta sincronizada entre sector público y privado”, enfatizó.

El especialista reconoció también el papel crucial de los cuerpos de rescate y los equipos internacionales que llegaron al país. “Cuando las brigadas de Israel y Puerto Rico llegaron, dijeron que ya todo se estaba haciendo como debía”, afirmó.

A nivel estructural, Puello señaló que la tragedia evidencia la necesidad de una regulación más estricta sobre edificaciones públicas, protocolos de prevención y supervisión continua. “Este hecho debe llevarnos a revisar leyes y ejecutar inspecciones efectivas, especialmente en espacios cerrados donde se congregan muchas personas”, subrayó.

Además, llamó la atención sobre la importancia del apoyo psicológico a los sobrevivientes y rescatistas. “Después de una tragedia como esta, no solo se debe curar el cuerpo, también el trauma emocional”, dijo.

El doctor también abordó desafíos históricos del sistema de salud pública, como la baja facturación hospitalaria, el uso de insumos sin compensación y la sobrecarga de personal no sanitario. “La vida no tiene precio, pero la salud tiene un costo. Debemos garantizar recursos eficientes sin negar atención en emergencias”, reflexionó.

Finalmente, Puello se mostró agradecido por el respaldo del presidente Luis Abinader y del general Méndez, coordinador del COE, y reiteró que la atención médica en la tragedia fue un modelo de eficiencia que debe replicarse en todo el país: “Lo que se vivió en Jet Set fue una catástrofe, pero también un ejemplo de cómo salvar vidas cuando el sistema actúa con decisión y humanidad”.