Andrés Terrero advierte sobre el impacto negativo de los aranceles de EE. UU. en la economía dominicana

Andrés Terrero expresó su preocupación por los nuevos aranceles que el expresidente Donald Trump pretende imponer a las importaciones, medida que afectaría directamente a la República Dominicana debido a su alta dependencia comercial con Estados Unidos.

Durante su intervención en un programa televisivo, Terrero recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial del país y que productos clave como medicamentos, alimentos, ropa, calzado y artículos de zonas francas se exportan en gran medida hacia ese mercado. “Si a estos productos se les aplica un impuesto del 10%, como ya se anunció, perderán competitividad en el mercado estadounidense, lo que podría afectar seriamente nuestras exportaciones, el empleo y la entrada de divisas”, explicó.

Terrero también se refirió al trato diferenciado que reciben países como México, que no figura en la lista de naciones afectadas por los aranceles. Esto, a su juicio, pone en desventaja a la República Dominicana, al tiempo que plantea la posibilidad de que empresas de zonas francas opten por reubicarse en países con mayores beneficios comerciales.

Asimismo, destacó que medidas como esta muestran que Trump está gobernando para los intereses de su país, con el lema “Hacer a Estados Unidos grande de nuevo”, lo que si bien responde a su visión nacionalista, genera tensiones internacionales que afectan a países aliados como el nuestro.

Terrero hizo un llamado a buscar nuevos mercados para la exportación, mencionando la posibilidad de establecer relaciones comerciales más activas con islas del Caribe que actualmente no producen ni importan muchos bienes desde República Dominicana.

En otro orden, celebró que Estados Unidos haya permitido nuevamente las exportaciones de azúcar desde Central Romana Corporation, tras una sanción que calificó como injusta impuesta durante la administración demócrata, y que fue levantada bajo una nueva política más flexible con Trump.

Finalmente, cuestionó la falta de voluntad del gobierno dominicano para impulsar una reforma fiscal, a pesar de las señales de una posible crisis económica internacional. “No podemos seguir evitando este tema. La falta de reforma y los nuevos aranceles podrían combinarse para crear un escenario muy delicado para la economía nacional”, advirtió.