¿Negocio o riesgo? Yunior Espinosa alerta sobre tierras raras en RD

Yunior Espinosa ha encendido el debate sobre la explotación de tierras raras en la República Dominicana, planteando interrogantes sobre los beneficios y riesgos de este recurso estratégico para el país. En un reciente comentario, Espinosa vinculó la reciente visita del senador estadounidense Marco Rubio con los intereses de Estados Unidos en la explotación de estos minerales esenciales para la tecnología y la industria militar.

Según Espinosa, la administración estadounidense busca garantizar que las tierras raras dominicanas sean explotadas por empresas norteamericanas, en detrimento de otros posibles interesados, como China. “Si el mercado fuera libre, Marco Rubio no vendría a decirnos que es con ellos y no con los chinos”, afirmó.

El comunicador recordó que en 2018 el gobierno de Danilo Medina declaró la reserva fiscal minera de Ávila, en Pedernales, como una zona clave para la exploración y explotación de tierras raras. Asimismo, mencionó la creación de la Empresa Minera Dominicana (EMID), con el objetivo de manejar estos recursos.

Espinosa advirtió sobre los errores del pasado en la explotación de minerales como el oro, donde los contratos firmados han sido desventajosos para el país. “Ojalá que esta vez se negocie en función del interés nacional y no solo del beneficio de las empresas extranjeras”, expresó.

El comunicador también enfatizó la importancia de destinar los ingresos de la explotación de tierras raras a proyectos de desarrollo sostenible. Enfatizó que países como Nauru han utilizado sus riquezas minerales para adquirir tierras en otros continentes y garantizar su desarrollo a largo plazo. “Aquí simplemente se vende el oro, se ganan los cuartos, se gastan los cuartos, pero no se crea una fuente de riqueza que sustituya la explotación de los recursos naturales cuando estos se acaben”, criticó.