Michael Hazim: Sin estrategia y diagnóstico claro no hay solución para la educación
Michael Hazim ha enfatizado la importancia de una estrategia clara y un diagnóstico preciso para solucionar los problemas del sector educativo en la República Dominicana. Según Hazim, la educación no puede mejorar sin un plan definido que trascienda los cambios de gobierno y la rotación de ministros.
Durante su intervención, Hazim también abordó el reciente escándalo de contrataciones en el Ministerio de Educación, donde se detectaron graves irregularidades en licitaciones. La Dirección General de Contrataciones Públicas anuló procesos y solicitó la identificación de los funcionarios involucrados. Entre las empresas afectadas está “A Fuego Lento SRL”, que había sido adjudicada en el proceso de compras. Hazim subrayó la necesidad de dar seguimiento a estos casos para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Por otro lado, destacó que el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, ha sostenido reuniones con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y EDUCA para evaluar la situación actual del sistema educativo. Sin embargo, Hazim cuestionó la aprobación rápida del Plan Decenal de Educación, indicando que debió haberse revisado a fondo antes de su implementación.
El comentarista hizo hincapié en que la falta de continuidad en los planes educativos ha sido un problema recurrente, mencionando que en el actual gobierno ya han pasado tres ministros por la cartera de Educación y un número similar en el Ministerio de Salud. “No podemos cambiar las reglas del juego cada vez que cambia un gobierno o un ministro. Necesitamos una política educativa estable y sostenible”, sostuvo.
Hazim también se refirió a la asignación presupuestaria del Ministerio de Educación, que supera los 300 mil millones de pesos, de los cuales más del 50% se destina a compras de alimentos, capacitaciones y materiales escolares. “Debemos asegurarnos de que estos fondos se administren con eficiencia y transparencia”, agregó.
Finalmente, abordó el tema de las tierras raras recientemente descubiertas en el país, indicando que es fundamental analizar el valor real de estos recursos y su posible explotación. Según Hazim, la República Dominicana debe aprender de experiencias pasadas con otros recursos naturales para evitar errores y asegurar beneficios reales para el país.

