Julio Hazim aborda la destitución de Miguel Mejía y la crisis venezolana
Julio Hazim analizó los eventos políticos y sociales destacados de la jornada, incluyendo la destitución de Miguel Mejía como enlace del gobierno dominicano con países de izquierda, así como la juramentación de Nicolás Maduro en Venezuela, no reconocida por República Dominicana.
La salida de Miguel Mejía
Hazim explicó que la cancelación de Miguel Mejía, quien ocupaba el cargo desde 1996, ocurrió tras un pronunciamiento que desentonó con la postura oficial del gobierno dominicano sobre Venezuela. Mejía había sido un enlace clave con gobiernos de izquierda y desempeñó un rol estratégico en la relación con naciones que no compartían la visión de Estados Unidos. Sin embargo, su lealtad hacia el régimen de Nicolás Maduro lo llevó a un punto de ruptura con las autoridades locales.
La situación en Venezuela
En cuanto a Venezuela, Hazim destacó las tensiones derivadas de la juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, calificada como ilegítima por la comunidad internacional, incluido el gobierno dominicano. Mientras tanto, Edmundo González Urrutia, quien se considera presidente electo, exhortó a las Fuerzas Armadas venezolanas a desconocer órdenes del régimen de Maduro.
El presidente dominicano, Luis Abinader, instó al gobierno venezolano a “cruzar al lado correcto de la historia” y permitir un tránsito pacífico hacia la democracia. Hazim reflexionó sobre la relación histórica entre República Dominicana y Venezuela, señalando el apoyo recibido en épocas pasadas, pero criticando la violencia y persecución política actual en el país sudamericano.
Otros temas relevantes
Hazim también mencionó otros hechos importantes que recibieron menos cobertura mediática, como:
La aprobación en el Congreso Nacional de un nuevo mecanismo para la selección del Procurador General de la República.
Los cortes eléctricos en circuitos con pérdidas superiores al 50%, según anunciaron las distribuidoras eléctricas.
El déficit de 17,000 pesos mensuales que enfrentan los trabajadores de salario mínimo para cubrir la canasta familiar.
Hazim concluyó señalando la necesidad de un análisis crítico ante el fanatismo político y el interés económico que influyen en los actores y gobiernos regionales.