Julio Hazim analiza el legado de los presidentes dominicanos y reflexiona sobre el futuro político del país

Julio Hazim destacó la importancia de la experiencia en el ejercicio del poder, a la vez que advirtió sobre los desafíos que enfrentan los actuales aspirantes a la presidencia en 2028. Hazim, durante su intervención en un programa de análisis político, reflexionó sobre la evolución del ejercicio del poder en la República Dominicana, señalando que los métodos de gobernar han cambiado con el tiempo, especialmente al comparar las épocas de Rafael Trujillo, Juan Bosch, Joaquín Balaguer, y los recientes gobiernos.

En particular, Hazim puso en tela de juicio el excesivo enfoque en la experiencia de líderes como Leonel Fernández, señalando que, aunque su vasta trayectoria podría ser valiosa, el país de 2028 será muy diferente al de sus administraciones pasadas. Además, cuestionó si los aspirantes de la nueva generación, como Carolina Mejía y otros jóvenes políticos, podrán afrontar los retos de gobernar un país que ha cambiado tanto en términos de tecnología, economía y sociedad.

Hazim también abordó el tema de los legados presidenciales, resaltando la forma en que algunos presidentes han sido recordados por sus aciertos y errores. Destacó la obra de Balaguer, quien logró manejar las finanzas del país con prudencia, y la transición que vivió el país con la llegada de nuevos gobernantes tras la dictadura de Trujillo. Además, subrayó que, aunque algunos presidentes como Leonel Fernández y Danilo Medina implementaron reformas importantes, también dejaron pendientes muchos temas clave para el desarrollo del país.

Finalmente, Hazim expresó su esperanza de que el actual presidente Luis Abinader, quien enfrenta una enorme presión, pueda dejar un legado duradero. Señaló que, aunque su gobierno aún tiene tiempo para consolidar su legado, ya ha mostrado la capacidad de rectificar en cuestiones importantes, lo cual podría ser un punto a su favor para la historia política del país.