Michael Hazim Cuestiona Desigualdad de Incentivos en el Sector de Contenidos y Propone Soluciones para el Sector Eléctrico
Michael Hazim expresó su preocupación sobre la desigualdad en los incentivos fiscales entre la industria cinematográfica y otros medios de comunicación en la República Dominicana. “En lo personal, me gustaría muchísimo que no solo la ley de cine, sino todos los que invierten en contenido, incluidos la televisión y otros medios, reciban la misma extensión de beneficios que el programa de cine”, señaló Hazim. Aunque admitió que esto es un interés personal, argumentó que tiene sentido dada la importancia del contenido en la sociedad actual.
Hazim también abordó temas cruciales para el país, como la salud, la educación y el modelo de inversión en estos sectores. Destacó que países como Francia, España, Estados Unidos e Inglaterra realizan importantes inversiones en estas áreas, lo cual es fundamental para el desarrollo nacional.
En relación con los problemas financieros del país, Hazim subrayó que el déficit está concentrado en dos áreas principales: la deuda pública y el subsidio al sector eléctrico. Propuso la creación de una superestructura financiera mediante un gran fideicomiso público-privado, que permita a inversionistas privados y públicos contribuir a resolver el déficit del sector eléctrico. “Si el problema de electricidad son 1500 millones de dólares al año de pérdidas, ¿por qué no se puede invertir en una solución que permita reducir estas pérdidas?”, preguntó.
Hazim sugirió que, si una empresa se ofrece a financiar mejoras en las líneas de transmisión y distribución eléctrica, como la instalación de medidores prepagados, debería permitírsele obtener una ganancia razonable a cambio de sus inversiones. Además, propuso la creación de un fondo nacional en el que cualquier persona, desde pequeños inversionistas hasta grandes corporaciones, pueda participar para financiar proyectos de infraestructura eléctrica.
En cuanto a la reforma constitucional, Hazim anticipó que se abordarán temas como la independencia del Ministerio Público y la posibilidad de unificar las elecciones en un mismo periodo. Sin embargo, subrayó que cualquier cambio debe ser transparente y estar centrado en los intereses de los dominicanos, evitando que sectores particulares busquen beneficiarse a expensas del bien común.
Hazim concluyó haciendo un llamado a una reflexión profunda y un debate abierto sobre las reformas necesarias para el progreso del país, enfatizando que cualquier solución debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto.