Vicecónsul Julio César Mateo: “El Dominicano en el Exterior Aporta Más de 20,000 Millones al PIB”

Julio César Mateo, vicecónsul dominicano y presidente de la filial del PRM en Nueva York, ha enfatizado la importancia del papel de los dominicanos residentes en el exterior, destacando su significativo aporte a la economía dominicana y su influencia en la toma de decisiones políticas.

En una reciente declaración, Mateo señaló que los dominicanos en el exterior contribuyen con más de 20,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana. “Nosotros no somos solo 11,000 ni 10,000 millones; aportamos más de 20,000 millones al PIB”, afirmó.

Mateo insistió en que los dominicanos en el exterior deben ser considerados en las decisiones políticas de la misma manera que los residentes en la isla. “El dominicano del exterior debe ser puesto en la mesa como se ponen los dominicanos de aquí para las decisiones”, dijo. Además, destacó que los dominicanos en Estados Unidos y Europa son esenciales en sectores como el transporte y el comercio, mencionando específicamente el dominio de los dominicanos en supermercados, bodegas y el transporte, solo superados por Uber.

Reformas Fiscales y Políticas

Mateo también abordó la necesidad de una mayor inclusión de los dominicanos en el exterior en las reformas fiscales y políticas. Subrayó que los aportes económicos de la diáspora justifican su participación en la toma de decisiones, incluyendo la elección de legisladores en el exterior. “Si nosotros al producto interno bruto le aplicamos más de 20,000 millones de dólares, es natural que debemos tener un espacio también para nosotros como dominicanos”, argumentó.

Participación Electoral y Reconocimiento

En cuanto a la participación electoral, Mateo destacó que los dominicanos en el exterior han demostrado su compromiso y organización en procesos electorales, a pesar de las dificultades. “Nosotros en Estados Unidos somos un ejemplo en el trabajo, en el aporte, en la dignidad y la moralidad”, afirmó, subrayando la necesidad de que se les otorgue un reconocimiento adecuado en la política dominicana.