Betty Soto resalta el trabajo del Ministerio de la Presidencia en desarrollo social y seguridad alimentaria
Betty Soto, Viceministra de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia, ofreció una detallada explicación sobre las funciones y proyectos de su cartera. Soto, quien se desempeña en esta posición desde hace dos años, subrayó la importancia de la coordinación entre diferentes ministerios y organismos gubernamentales para la ejecución de proyectos estratégicos designados por el Presidente de la República.
El Ministerio de la Presidencia, dirigido por el Ministro Joel Santo, actúa como brazo ejecutor de las políticas y proyectos presidenciales, coordinando con la Vicepresidencia y otros ministerios. Soto destacó que, aunque el Ministerio de la Presidencia no maneja un presupuesto propio para proyectos, se encarga de coordinar la ejecución de recursos administrados por el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
En cuanto a la seguridad alimentaria, Soto mencionó que el Consejo Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria, adscrito al Ministerio de la Presidencia, trabaja para garantizar el abastecimiento y producción de alimentos necesarios para todos los ciudadanos. Este consejo coordina con diversas instituciones para asegurar que los alimentos lleguen a todos los segmentos de la población, asegurando la calidad y el precio de los productos alimenticios.
Soto también resaltó el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, que busca proporcionar viviendas dignas a personas que viven en condiciones vulnerables, especialmente en zonas como La Barquita y Domingo Savio. Este plan forma parte de una serie de proyectos sociales administrados por fideicomisos, incluyendo Ciudad Juan Bosch y el Fideicomiso de Residuos Sólidos.
En relación con la limpieza y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, Soto explicó que el proyecto incluye la recolección de residuos, la educación de las comunidades sobre la disposición adecuada de desechos y el desarrollo de una economía circular. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, el programa de las Naciones Unidas y organizaciones sin fines de lucro como The Ocean Cleanup.
Finalmente, Soto afirmó que el Ministerio de la Presidencia continúa ejecutando los planes y proyectos en curso, con la intención de iniciar nuevas iniciativas que beneficien a la población dominicana en términos de desarrollo social, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.