Hasta 20% de estudiantes con influenza: alerta del Dr. Gustavo Güílamo ante mutación del virus y riesgo de brotes
El doctor Gustavo Güílamo advirtió que colegios del país están reportando hasta un 20% de su población estudiantil afectada por influenza, en medio de una circulación temprana del virus AH3N2, que este año presenta al menos siete mutaciones. Señaló que la vacuna continúa siendo importante, aunque su eficacia será menor debido a los cambios genéticos del virus y a que fue formulada antes de estas variaciones.
Güílamo explicó que la situación se agrava porque en varios países —incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Australia— la influenza comenzó a circular antes del invierno, lo que incrementa el riesgo regional. Reiteró que los adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares deben priorizar la vacunación, incluyendo la del herpes zóster.
El especialista también alertó sobre la reaparición del chikungunya en el Caribe, con reportes de brotes en Cuba tras las recientes lluvias, lo que favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Destacó que, aunque el Ministerio de Salud anunció campañas para eliminar criaderos, la población debe asumir su parte porque incluso viviendas en zonas urbanas y edificios pueden acumular agua y convertirse en focos.
Advirtió que la chikungunya puede dejar secuelas inflamatorias prolongadas y llamó a la prevención comunitaria, sobre todo tras la tormenta Melissa, que dejó abundantes acumulaciones de agua en todo el país.
Güílamo agregó que un estudio reciente identificó cuatro factores presentes en el 90% de las personas que sufrieron infarto, ictus o insuficiencia cardíaca: hipertensión arterial no controlada, colesterol alto, tabaquismo y niveles elevados de azúcar. Enfatizó que son causas prevenibles y que el sistema de salud debe dedicar más recursos a la detección temprana, educación y vigilancia de riesgos cardiovasculares.

