De hígado graso a cirrosis: especialista alerta sobre la enfermedad hepática silenciosa y cómo prevenirla

Durante una conversación médica, la gastroenteróloga y endoscopista Pamela Cabrera explicó por qué el hígado graso debe considerarse una enfermedad silenciosa capaz de progresar hasta cirrosis si no se detecta y trata a tiempo. La especialista destacó que el término “hígado graso no alcohólico” está siendo sustituido por el concepto de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, con el fin de eliminar la idea de que solo se relaciona con el consumo de alcohol.

Cabrera señaló que esta condición puede aparecer en personas con diabetes, obesidad, hipertensión, resistencia a la insulina, apnea del sueño y niveles elevados de lípidos, aun sin ingerir bebidas alcohólicas. Aclaró que el alcohol sí produce hígado graso, pero por mecanismos distintos: el exceso de calorías vacías y la acumulación de triglicéridos en el hígado.

Según la doctora, uno de los aspectos más preocupantes es que el hígado graso no presenta síntomas en sus etapas iniciales, por lo que muchos pacientes se enteran por casualidad al realizarse una sonografía de rutina. Si la grasa progresa, puede causar inflamación (esteatohepatitis), fibrosis e incluso cirrosis, etapa irreversible que deteriora severamente la calidad de vida.

El diagnóstico inicial se realiza con una sonografía abdominal, pero el grado de afectación del órgano se determina con una elastografía hepática, conocida popularmente como FibroScan, estudio que mide rigidez y fibrosis del tejido. La biopsia hepática sigue siendo el método definitivo, aunque se reserva para casos estrictamente necesarios debido a su carácter invasivo.

La prevención, señaló Cabrera, depende de cambios en el estilo de vida, control de enfermedades metabólicas y reducción del sobrepeso, elementos claves para revertir el daño hepático antes de que evolucione a fibrosis o cirrosis. Según la especialista, el hígado es un órgano capaz de regenerarse si recibe tratamiento y atención a tiempo.