Michael Hazim advierte que la participación directa del narcotráfico en la política tenderá a desaparecer
Michael Hazim afirmó que, aunque el dinero ilícito seguirá buscando influir en los procesos electorales, la participación directa de narcotraficantes en la política dominicana “va a desaparecer”, debido al aumento de los controles, las extradiciones y la mayor presión internacional sobre las estructuras criminales.
Hazim analizó las recientes declaraciones del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien aseguró que el Gobierno mantiene una política firme contra el narcotráfico. Según el comentarista, el incremento en las incautaciones y arrestos responde a una acción más decidida del Estado, a diferencia de periodos anteriores, cuando solo se conocían casos aislados “cuando explotaban”.
Explicó que todos los partidos, en diferentes momentos, han recibido recursos procedentes del narcotráfico, pero consideró que el escenario está cambiando: “Lo que va a variar es la participación directa de los narcos. Ellos van a dejar de involucrarse como candidatos y volveremos a la economía A y economía B de la política”.
Hazim advirtió que los partidos enfrentarán un desafío complejo para aplicar procesos reales de debida diligencia, debido a la cantidad de aspirantes en cada ciclo electoral y a la falta de mecanismos institucionales para auditorías profundas. A su juicio, aun con controles más estrictos, el dinero ilícito seguirá buscando canales de influencia: “En vez de financiarse ellos mismos, pondrán el dinero en otras manos”.
También señaló que la presión sobre sectores como la construcción, en especial por normas de prevención de lavado de activos, puede impactar la economía general y generar riesgos de una burbuja inmobiliaria, dado el crecimiento del mercado de alquileres por plataformas digitales y la saturación de algunas zonas.
El comunicador pidió que el Estado contemple, a partir de 2026, una partida anual destinada exclusivamente al mantenimiento de obras públicas, argumentando que hospitales, túneles, acueductos, teleféricos y sistemas de transporte requieren inversiones constantes para no deteriorarse. “No hacemos nada con construir sin prever la vida útil y los protocolos de mantenimiento”, expresó.
Hazim concluyó que el país debe prepararse para un escenario donde el financiamiento electoral seguirá creciendo, mientras aumenta la presión sobre el origen de los fondos y la responsabilidad de los partidos para evitar nuevos casos vinculados al narcotráfico.

