¿Matrimonio igualitario a la vista? Debate estalla tras sentencia del Tribunal Constitucional
El reciente fallo del Tribunal Constitucional, que ordena a las Fuerzas Armadas permitir el ingreso de personas homosexuales sin restricciones, desató un intenso intercambio de opiniones en el programa Revista 110, donde los comentaristas plantearon que la decisión podría abrir la puerta a la aprobación del matrimonio igualitario en el país.
Durante la conversación, los panelistas señalaron que, si el Tribunal establece que impedir el ingreso de personas homosexuales viola derechos fundamentales, ese mismo razonamiento podría aplicarse al derecho al matrimonio civil. Advirtieron que la lógica jurídica del fallo coloca a la República Dominicana en ruta hacia un cambio mayor en materia de derechos civiles.
El debate incluyó cuestionamientos prácticos sobre cómo se adaptarían las estructuras militares —como barracas, baños y reglamentos internos— ante la incorporación abierta y oficial de parejas o relaciones del mismo sexo. También se plantearon riesgos potenciales, como conflictos personales entre miembros armados, y la necesidad de establecer protocolos institucionales claros.
Los comentaristas recordaron además que el cambio cultural y legal tendrá impacto en otros ámbitos, como los criterios de contratación, las pruebas médicas en el empleo y la no discriminación laboral. Enfatizaron que las instituciones deberán prepararse para nuevas reglas, independientemente de las opiniones individuales.
En otro tramo del programa, los panelistas discutieron la necesidad de reformas urgentes en materia de armas de fuego, el nuevo Código Penal y el régimen tributario, resaltando que la banca y la Dirección General de Impuestos Internos ya controlan con precisión las transacciones de los ciudadanos. Señalaron que muchas prácticas cotidianas —como recibir remesas informales, pagos personales para cubrir gastos empresariales o transferencias sin documentación— pueden generar riesgos fiscales para miles de personas.
Coincidieron en que el país necesita educación tributaria y, posiblemente, un proceso de amnistía y regularización para evitar que los cambios normativos afecten de forma desproporcionada a la población.
El programa concluyó anunciando que el tema continuará analizándose ante la magnitud de las transformaciones legales que se avecinan.

