Michael Hazim: “El problema no es la indexación, es de dónde sale el dinero”
Michael Hazim advirtió que el debate sobre la indexación salarial debe ir acompañado de una discusión seria sobre la sostenibilidad fiscal del Estado, subrayando que el verdadero problema no es el ajuste de sueldos, sino de dónde saldrá el dinero para financiarlo.
Durante su intervención en el programa Revista 110, Hazim planteó que el país enfrenta cada año conflictos con distintos sectores —médicos, maestros, bioanalistas, enfermeras y militares— que reclaman aumentos salariales, sin que exista un mecanismo estructural y previsible de ajuste.
“Nosotros hicimos una propuesta hace años: crear un sistema en el que los salarios se indexen automáticamente según la inflación y el crecimiento del presupuesto. Así se evitan huelgas y presiones recurrentes”, explicó.
Hazim sostuvo que la indexación sin planificación podría ser contraproducente si no se calculan sus efectos en las finanzas públicas. Propuso que los aumentos sean proporcionales al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y al comportamiento de los ingresos fiscales.
“Tú nunca le puedes subir un 10% a los maestros si el presupuesto solo subió un 4%. Todo tiene que estar alineado con lo que el país produce”, afirmó.
El comunicador señaló que cada aumento salarial genera efectos en cadena, afectando la seguridad social, las pensiones, los impuestos sobre la renta y el gasto público. Por ello, insistió en que cualquier reforma debe partir de una revisión integral del sistema fiscal.
“Todo esto comienza con una reforma fiscal progresiva y consensuada. No se trata de subir impuestos de golpe, sino de ordenar las finanzas para que haya coherencia entre lo que se gasta y lo que se recauda”, apuntó.
Hazim advirtió además que el Estado debe revisar los costos de la burocracia y eliminar gastos innecesarios, sin comprometer los salarios públicos ni los servicios esenciales.

